Foto: Registraduría
La Ruta de la Identificación de la Registraduría Nacional continúa su recorrido por el país para llevar los servicios de registro civil e identificación a las poblaciones más vulnerables. En esta ocasión, llegó al municipio de Uribia, en La Guajira, para beneficiar a más de 1.200 miembros de la comunidad indígena wayúu.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, lideró la jornada de atención en dos puntos del municipio: el primero, en la Institución Educativa Yotojoroin Matuu en el corregimiento de Jojoncito y, el segundo, en la Institución Etnoeducativa Integral Rural Internado Indígena del Cabo de la Vela.
“Regresamos con nuestra Ruta de la Identificación al departamento de La Guajira porque el subregistro de identificación en población indígena es muy alto. La Registraduría Nacional seguirá trasladándose con todo su equipo humano y tecnológico hasta estas comunidades para lograr identificarlas”, indicó el Registrador Nacional.
Mujeres líderes de la comunidad wayúu, presentes en la jornada en Jojoncito, agradecieron la presencia de la Registraduría en sus territorios. “Estamos muy complacidos porque hoy nuestros niños, niñas, adolescentes y ancianos, que se les dificulta llegar hasta la zona urbana de Uribia, están siendo atendidos por la Registraduría, casi que en su propia casa. La Registraduría Nacional ha traído la institucionalidad al territorio y estamos muy agradecidos”, sostuvo Hortensia Deluque.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…