Categorías: Regionales

Restaurando esperanzas en Bahía Portete, el camino hacia el restablecimiento de los derechos

En el marco de la conmemoración de los 20 años de la masacre de Bahía Portete, el Bienestar Familiar se unió a la Mesa interinstitucional liderada por la Unidad de Víctimas, en cumplimiento de la Sentencia T-025 de 2009 y el Auto 004 de 2004. Un evento crucial en el proceso de garantizar los derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición para las comunidades afectadas.

Junto al Ministerio de Transporte, Prosperidad Social, la Defensoría del Pueblo, Alcaldía de Uribia, Ejército Nacional y las autoridades tradicionales wayuu del territorio, se realizó un recorrido por los sitios impactados durante la masacre para evaluar su estado actual y explorar alternativas para la restitución de derechos a nivel internacional.

“Equipos conjuntos vienen recorriendo La Guajira y trabajando juntos: comunidades e institucionalidad hoy en Bahía Portete. Al final solo juntos podemos hacer la diferencia. No es articulación, es un único equipo transectorial y una historia que no estamos contando bien”, manifestó la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres al referirse a la conmemoración, haciendo énfasis al trabajo conjunto que vienen desarrollando las instituciones del gobierno en La Guajira.

Como parte de las actividades de conmemoración, Bienestar Familiar ondeó banderas blancas como gesto que simboliza la protección y el respeto por los espacios educativos de Paz en la región y en el que las niñas y niños levantan sus voces para decir “No más guerras”.

Adicionalmente, en una jornada continua de varios días, los equipos interdisciplinarios de las unidades móviles brindaron atención psicosocial, seguimiento nutricional y focalización de la población más vulnerable junto con la entrega de alimentos para 170 familias de las comunidades Iwasai, Irraipa, Amoloshon, Walintpanture y Portete en la Alta Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace