Foto: Twitter @SomosAgrosavia
Representantes de la asociación Asoarhuaco, pertenecientes a la comunidad Kankawarwa de la etnia Arhuaca visitaron el Centro de Investigación Caribia para conocer proyectos de fríjol guandúl, bancos de germoplasma en campo (guayaba y mango) y cacao.
En el cultivo de guandúl, reconocieron las ventajas del riego y la nutrición en la producción de esta hortaliza y la diversidad genética de materiales; en los bancos de germoplasma las accesiones que actualmente se conservan de mango y guayaba y el proceso para solicitar yemas.
A su vez, de la voz de Daniel Macías, productor de fríjol guandúl y cacao, recibieron información de cómo hacer un arreglo de cultivos intercalados, la producción de cacao y guandul en vivero y las oportunidades que hay para hacer arreglos forestales que combinen estas 2 especies.
Finalmente, el director del Centro de Investigación Caribia, Eder Castro Lizcano, entregó el Manual técnico para la producción de semilla de guandul en Colombia y material para establecer un ensayo como parcela de observación y aprendizaje.
Lo anterior teniendo en cuenta que, en el asentamiento de esta comunidad indígena, podría evaluarse su adaptación de acuerdo a las condiciones edafoclimáticas y hábitos de consumo de la especie (alimentación animal y humana) bajo estrategias de producción agroecológica.
“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…
Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…
Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…
Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…
Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…