Categorías: Regionales

Renovación de cafetales, mecanismo de estabilización del precio y Conpes, pilares claves para fortalecer la caficultura

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, indicó que este año los grandes retos de la caficultura son el programa de renovación, la implementación del mecanismo piloto de estabilización de precios y el Conpes cafetero, con el cual el gobierno nacional entregará una hoja de ruta para el sector a 2030.

Estos tres pilares, serán analizados en el próximo Comité Nacional del Fondo Nacional del Café (FoNC), que se llevará a cabo este 10 de marzo, en donde también se revisarán los resultados y perspectivas de este órgano que administra la contribución cafetera pagada por las exportaciones del grano, manifestó el jefe de la cartera agropecuaria.

Zea Navarro recordó que el FoNC, administrado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), es una cuenta parafiscal que recoge la contribución cafetera pagada por cada libra del grano que se exporta. Con estos recursos, se financian bienes y servicios públicos para los cafeteros como: garantía de compra, investigación, extensión y promoción.

El mensaje que el funcionario presentará en la reunión es la voluntad de trabajar conjuntamente con el sector, para lograr mantener y mejorar los resultados de esta industria que representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del país, que genera más 2,5 millones de empleos directos e indirectos y del que dependen 546.382 familias rurales”, manifestó el ministro Zea, al tiempo destacó que a pesar de los retos que ha traído la pandemia, el panorama del sector cafetero es positivo.

Según explicó el jefe de la cartera agropecuaria para este año se estima una producción entre los 13, 7 y los 14,1 millones de sacos de café verde de 60 kilos, y se estima que para el presente año el valor de la cosecha continúe alrededor de los $ 9 billones. Así mismo, se espera mantener el nivel de las exportaciones del grano en 92 % de la producción del país, es decir cerca de 12, 5 millones de sacos.

En cuanto al programa de renovación de cafetales, no solo se continuará, sino que se va a fortalecer, señaló el funcionario. Para este año, el Comité Nacional de Cafeteros destinó $25 mil millones provenientes del Fondo Nacional del Café.

Este año se va a iniciar con el primer piloto del mecanismo de estabilización de precios para el sector cafetero el cual fue aprobado por el Comité Nacional al finalizar el año anterior, cuyo primer piloto se estaría llevando a cabo en tres regiones del país.

Así mismo informó que, con el Ministerio de Comercio, la Cancillería y Fedecafé se continuará trabajando en alternativas para cumplir con las exigencias de la Unión Europea (Acuerdo Verde) para el ingreso del café colombiano, en cuanto a los mínimos exigidos de clorpirifos o plaguicidas en embarques cafeteros, los cuales no deben superar el 0,01 mg/kilo.

Uno de los objetivos en los que trabajará el Minagricultura y la Fedecafé tiene que ver con la producción sostenible, indico el jefe de la cartera agropecuaria; es así, como para el presente año se invertirán más de $ 3.700 millones con los cuales se van a realizar 2811 nuevas hectáreas entre plantaciones y sistemas agroforestales y 3.500 hectáreas en mantenimiento de plantaciones y sistemas agroforestales.

Con relación a financiamiento, para 2021 los cafeteros se podrán beneficiar de líneas especiales de crédito como “A Toda Máquina”, para financiar maquinaria, equipos e infraestructura y la LEC Sectores Estratégicos con la cual podrán financiar el sostenimiento y renovación de cafetales, las cuales cuentan con inmejorables condiciones en cuanto a tasa y periodos de pago.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace