Categorías: Regionales

Regulación de consultorios jurídicos impulsaría el uso de la tecnología para la prestación del servicio

El pasado 5 de agosto fue aprobado en tercer debate de la Comisión Primera del Senado, el proyecto de ley 275, que busca regular el funcionamiento de los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior del país, ampliando así su campo de acción en beneficio de las comunidades que necesiten asesoría de carácter legal.

El proyecto, de convertirse en ley, mantendrá en los Consultorios Jurídicos la facultad otorgada para desarrollar un servicio social en favor de la población más vulnerable, así mismo dignificará a la población objeto del servicio y avalará que los estudiantes de derecho a partir de sexto semestre puedan desarrollar sus prácticas en entidades públicas o privadas, firmas de abogados, despachos judiciales, notarías y organizaciones internacionales, previa suscripción de convenio, medida que equilibrará la desproporción actual entre funcionarios y expedientes judiciales, ya que de 50 millones de colombianos, la tasa es de 11 jueces por cada 100.000 habitantes.

Esto llevaría a que los estudiantes de consultorio jurídico sean un apoyo en la descongestión de tareas de jueces y magistrados, que debido al limitado personal, presentan retrasos en las respuestas.

“La reforma a los Consultorios Jurídicos constituye un importante apoyo a la materialización del principio de acceso a la justicia para grupos poblacionales que presentan rezagos o dificultades de diferente índole, además de fortalecer la alianza del sector justicia y académico con miras a la formación integral de los futuros profesionales del Derecho y de propiciar condiciones de equidad para una sociedad que padece la desigualdad en la defensa de sus derechos”, afirmó la Dra. Edilma Arteaga, Magistrada del Consejo Superior de la Judicatura.

Este proyecto de ley, le apunta además, a que las instituciones universitarias implementen apoyos tecnológicos en la prestación de su servicio, invitando a las instituciones educativas a invertir en estos, a fin de garantizar una comunicación fluida entre los consultorios y sus usuarios.

“En el encuentro de la Red Tejiendo Justicia nodo Caribe, organizado por el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de Areandina sede Valledupar y el Ministerio de Justicia, se evidenció que el principal obstáculo de la comunidad para acceder a los servicios de los consultorios jurídicos se debe a la carencia de herramientas tecnológicas en la población, situación que confirma los datos del MinTIC que señalan que en Valledupar 21.545 personas pertenecientes a los estratos 1 y 2 disponen de internet fijo, frente a 532.956 habitantes, demostrando así que el reto de los consultorios jurídicos es grande e impactará directamente en las comunidades”, señaló Yenny Coronado, directora del Consultorio Jurídico de Areandina.

Consultorio Jurídico de Areandina

El Consultorio Jurídico de Areandina, basado en su nodo de Humanismo Digital, ha continuado con la prestación de sus servicios implementando estrategias de atención y orientación a los usuarios en el uso de plataformas digitales, llamadas telefónicas, encuentros sincrónicos, mensajes de textos y capacitaciones virtuales, manteniendo su vocación de servicio apoyando las inquietudes de la comunidad a través de los líderes de juntas de acción comunal.

“Durante el confinamiento, los centros de Consultorio Jurídico hicieron gala de la bien llamada función social, pues demostraron ser unos gladiadores quienes en su esmero por defender los derechos de sus usuarios y garantizar el aprendizaje formativo rompieron los esquemas de gestión y migraron a las plataformas digitales de comunicación, se valieron mensajes electrónicos y llamadas, para defender a la población vulnerable activando acciones de tutela, recursos, quejas, derecho de petición y consultas, demostrando que para servir solo se necesitan ganas y para aprender basta una oportunidad” comentó Yenny Coronado.

Cabe destacar que el Consultorio Jurídico de Areandina sede Valledupar, con el propósito de reinventarse y dar continuidad a sus servicios, brindará próximamente el servicio de consultorio jurídico virtual mediante el enlaceareandinavalledupar.gestionjuridica.com, con el cual espera tener un mayor acercamiento a las comunidades.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace