Foto-referencia
Como parte de las acciones encaminadas por el Gobierno Nacional para consolidar el trabajo conjunto por la calidad de la educación, el Ministerio de Educación Nacional y el Icfes aplicarán, del 18 al 21 de abril las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° en aproximadamente 1.300 sedes educativas seleccionadas, 200.000 estudiantes para la muestra de esta prueba, en los 32 departamentos del país.
El Ministerio de Educación y el Icfes iniciarán la aplicación de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° en distintos establecimientos educativos del territorio nacional durante el primer semestre de 2022, mediante la realización de pruebas periódicas en la que se evalúan competencias básicas de los estudiantes. Igualmente, se contempla la aplicación de tres cuestionarios auxiliares, cuyo objetivo es recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes, directivos docentes de sede y rectores también presentarán un cuestionario de factores asociados.
Mónica Ospina Londoño, directora del Icfes recordó que esta evaluación será muestral y controlada, con representatividad nacional y regional. Su aplicación será realizada bajo la modalidad de lápiz y papel, y electrónica para la población con discapacidad. Evaluará a estudiantes que cursaban 3°, 5°, 7° y 9° de educación básica primaria y secundaria el año anterior y hoy cursan 4°, 6°, 8° y 10°.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…