Categorías: Nacionales

Reglamentan el Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1731, reglamentó el Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR), con el cual se impulsarán planes, programas, proyectos y actividades de divulgación y capacitación, que permitan la incorporación y consolidación de las mujeres rurales y sus organizaciones dentro de la política económica y social del país.

Según dijo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, con esta reglamentación “estamos cumpliendo con el compromiso de reactivar el FOMMUR, adquirido en el marco del Pacto por la Equidad de la Mujer Rural, suscrito por la Vicepresidencia, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el Ministerio de Agricultura, otras entidades del Gobierno, Organizaciones de Mujeres Rurales y entidades del sector privado en 2019”.

“Ahora tenemos en firme un instrumento que nos permitirá superar las brechas económicas de las mujeres rurales a través de las líneas de cofinanciación, pensadas en apoyar planes, programas o proyectos cuyas beneficiarias sean ellas de forma exclusiva”, explicó Zea Navarro, quien recordó que el FOMMUR (creado por la ley 731 de 2002) es una cuenta especial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que se manejará de manera independiente a los demás recursos de la entidad, cuyo reglamento se ha incluido en el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural (Dto. 1071 DE 2015).

Por su parte, la directora de la Dirección de la Mujer Rural del MADR, Gina Pérez, indicó que, para la construcción de esta norma se trabajó con organizaciones, plataformas y redes de mujeres rurales, como ANUC Nacional, ANMUCIC, Trenzadas somos más y la Plataforma de Incidencia Política de Mujeres Rurales Colombianas, entre otras. De igual forma con la Procuraduría, la Contraloría, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público: “gracias a este arduo trabajo, de muchas instituciones públicas y privadas, con el Decreto 1731 de diciembre de 2021 culminamos el proceso de construcción del marco normativo que permite la operación continua del FOMMUR”, agregó la funcionaria.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

4 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

4 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

5 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

5 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

5 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

11 horas hace