Categorías: Nacionales

Registraduría y UIAF firman convenio para vigilar ingreso de dineros ilícitos a campañas electorales

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, y el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, firmaron un convenio interadministrativo de cooperación que tiene como finalidad blindar las elecciones territoriales que se realizarán el 29 de octubre de 2023, sobre la filtración de dinero ilícito en la financiación de campañas políticas.

Durante la firma del convenio, el registrador nacional afirmó que la entidad pondrá a disposición toda la tecnología y las bases de datos de los colombianos para la detección del ingreso de dinero del narcotráfico y grupos armados al margen de la ley, en campañas políticas durante el proceso electoral, con el propósito de evitar eventos de corrupción.

“Vamos a compartir nuestras bases de datos con fines investigativos para evitar que dineros ilícitos intervengan en las campañas, también se busca impedir que familiares de candidatos sean usados para operaciones ilegales. Voto libre y transparente sobre todo en regiones que están incluidas en el mapa de riesgo electoral”, señaló Alexander Vega Rocha.

Por su parte, el director general de la UIAF, Luis Eduardo Llinás Chica, celebró la firma de dicho convenio y reiteró que la Unidad viene trabajando de la mano con todas las autoridades de la Comunidad de Inteligencia y de la Registraduría Nacional para monitorear, prevenir y detectar el financiamiento de campañas políticas con dineros de origen ilícito y así blindar las próximas elecciones regionales, para que la ciudadanía pueda votar con la mayor tranquilidad.

La tecnología de la Registraduría Nacional, con apoyo de la Unidad de Información y Análisis Financiero, será clave para revisar todo tipo de alarma frente a la posible financiación ilícita, que tendrá además de sanciones administrativas, investigaciones de tipo penal con procesos ante la Fiscalía General de la Nación.

La entidad permitirá a la UIAF, a través de mesas técnicas de trabajo presenciales, el acceso a información para fortalecer los mecanismos que coadyuven en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, sus delitos fuente y la financiación del terrorismo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

17 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

17 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

17 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace