Categorías: Nacionales

Registraduría y Corte Suprema firman memorando para la implementación de analítica de datos y acceso a la información

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, firmaron un memorando de entendimiento con el propósito de optimizar el ejercicio de la función pública de impartir justicia.

Uno de los componentes fundamentales del acuerdo es el intercambio de información en materia de la implementación de proyectos de analítica de datos e inteligencia artificial, que contribuya al mejoramiento de los procesos relacionados con la administración de justicia.

Con la suscripción de este convenio, la Corte Suprema de Justicia tendrá acceso a la información contenida en la base de datos del Archivo Nacional de Identificación (ANI), el Sistema de Información de Registro Civil (SIRC) y la información biométrica para la validación de identidad de los sujetos procesales, de manera remota y en sitio, dentro de las diligencias y audiencias que desarrolle.

Asimismo, comprende la interoperabilidad de sistemas de información y la ejecución de acciones orientadas a la difusión y promoción conjunta de los derechos fundamentales y la jurisprudencia relacionada con los mismos.

“La Registraduría Nacional avanza en la suscripción de estos acuerdos con las altas cortes con el fin primordial de garantizar mayor agilidad en la administración de justicia en Colombia y aumentar la confianza de los ciudadanos en esta función pública que cumple el Estado”, indicó el registrador nacional, Hernán Penagos.

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, señaló que “en muchos aspectos necesitamos de las bases de datos de la Registraduría Nacional y, definitivamente, poner a disposición de la Corte Suprema de Justicia estas herramientas tecnológicas será muy eficaz para la recta administración de justicia en el país”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace