Categorías: Politica

Registraduría depuró el censo electoral: 40.826.868 ciudadanos están habilitados para votar

La Registraduría Nacional del Estado Civil llevó a cabo el proceso de Rendición de Cuentas 2024, mediante el cual se socializó el avance en el cumplimiento de los objetivos contenidos en el Plan Estratégico 2023 – 2027.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, hizo el balance de su primer año al frente de la entidad y destacó que la Registraduría “ha ganado cada vez más la favorabilidad de los colombianos, con un norte misional muy claro, con mucha potencia, que tiene unas capacidades muy importantes de avance”.

De igual manera, informó que, en el último año, la Registraduría Nacional desarrolló una aplicación de verificación de identidad, que utiliza tecnología de biometría facial, para validar la identidad de los ciudadanos en tiempo real y de manera segura. La entidad puso a disposición de la Policía Nacional 15.000 licencias para dispositivos móviles y, a la fecha, se han realizado 12.370 cotejos que han contribuido a mejorar la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.

Asimismo, resaltó el uso de biometría facial en procesos electorales: “En el 2026 vamos a crecer en estaciones de autenticación biométrica, no solo dactilar, sino que incluiremos la biometría facial. En las elecciones de 2022 se tuvieron alrededor de 20.000 estaciones de autenticación biométrica y en el 2026 aspiramos a llegar a 60.000”, aseguró.

En 2024, la entidad llevó la identificación a todos los rincones del país, incluidos los municipios afectados por el conflicto armado y priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), a través de la Ruta de la Identificación, uno de los programas bandera de la actual administración. En total, 100.148 colombianos en condición de vulnerabilidad se beneficiaron con 842 jornadas de registro civil e identificación adelantadas en 302 municipios de 31 departamentos del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Afinia suspenderá el servicio en varios sectores del Cesar por trabajos

Afinia, Filial del Grupo EPM realizará el 14 y 15 de abril, las siguientes labores…

1 día hace

El MinSalud prioriza la niñez frente al riego de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las recientes…

1 día hace

Gobierno nacional refuerza presencia en las vías para una Semana Santa segura

Durante la temporada de Semana Santa 2025, el Gobierno nacional, a través del sector Transporte,…

1 día hace

Procuraduría destraba $ 700 mil millones para el pago de 63 megaobras viales

Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…

1 día hace

Capturada mujer requerida por hurto en operativo de registro en el corregimiento de Los Venados

En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…

1 día hace

Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…

1 día hace