Categorías: Nacionales

Registraduría crea su propio sistema de ciberseguridad para elecciones de octubre

La Registraduría Nacional del Estado Civil creó su propio sistema de ciberseguridad, con el fin de evitar ataques a las diferentes plataformas digitales que se utilizarán en la preparación y logística de los comicios regionales del 29 de octubre para la elección de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.

Esta primera Sala de Análisis de Datos del Organismo Electoral está equipada con la tecnología necesaria para establecer posibles riesgos y contrarrestar todo tipo de ciberataques a los sistemas durante los certámenes electorales.

«Hemos abierto el nuevo Centro de Ciberseguridad que funcionará en la entidad. Con él, además, de cuidar los datos biométricos de los colombianos, también blindaremos los procesos electorales del país», explicó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, durante el primer Encuentro Nacional de Ciberseguridad en Bogotá.

En este foro, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha informó que para las elecciones regionales se implementará la inteligencia artificial, con el objetivo de combatir el delito de fraude en inscripción de cédulas, más conocido como trashumancia.

“En esta Sala de Análisis de Datos se contará con algoritmos que determinarán, si los ciudadanos efectivamente votan y residen en el municipio donde inscribieron su cédula para estas elecciones regionales”, agregó Vega Rocha.

El registrador nacional, Alexander Vega Rocha aseguró que con la implementación de la cédula digital se hizo oportuno proteger los datos de los colombianos a través de un sistema propio de ciberseguridad.

«Es la primera entidad del Estado con ciberseguridad propia. Siempre se alquilaba temporalmente. Con la transformación de la Registraduría del siglo XXI, la entidad va a contar de forma permanente con la protección de la base de datos de identificación y electorales», enfatizó.

Por último, el registrador nacional recalcó que dichas medidas tecnológicas de ciberseguridad hacen parte de la activación del Plan de Garantías Electorales, que cobija a todos los actores políticos que participarán en las elecciones regionales 2023.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace