Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que es mucho más que un masaje en los pies. Así nos lo transmite Tamara Fernández, directora de la Escuela de Reflexología, con quien hemos tenido la ocasión de hablar para conocer un poco mejor los principios de esta disciplina que se basa en la idea de que ciertas áreas de esta parte de nuestro cuerpo reflejan conexiones directas con órganos y sistemas internos, y al estimular estos puntos, se puede promover el bienestar físico y emocional.
¿Qué es exactamente la reflexología podal?
Es una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos reflejos localizados en los pies que están conectados, a través del sistema nervioso, con diferentes órganos y estructuras del cuerpo. Al presionar esas zonas, se busca generar una respuesta en el organismo para favorecer su equilibrio y autorregulación. No es magia, es fisiología.
¿Hay estudios científicos que respalden su efectividad en ciertas dolencias?
Sí, especialmente en áreas como el manejo del dolor, el estrés, la ansiedad o los síntomas relacionados con trastornos digestivos o hormonales. Ya contamos con ensayos clínicos y revisiones sistemáticas que apuntan a beneficios claros, sobre todo como complemento terapéutico.
Los dedos están relacionados con la cabeza y los órganos de los sentidos; la parte central del pie con el tórax y abdomen; y el talón con la zona digestiva inferior
¿Cómo se relacionan los diferentes puntos del pie con otras partes del cuerpo?
Cada zona del pie está conectada con una parte concreta del cuerpo. Por ejemplo, los dedos están relacionados con la cabeza y los órganos de los sentidos; la parte central del pie con el tórax y abdomen; y el talón con la zona digestiva inferior. En la cara interna del pie tenemos toda la columna, por ejemplo. Es como un mapa del cuerpo en miniatura.
¿Cuánto tiempo suele tardar en notarse un efecto tras una sesión de reflexología podal?
Depende de cada persona y del motivo por el que acude. Hay quien nota alivio inmediato, sobre todo en molestias tensionales o digestivas, y otros sienten los cambios tras varias sesiones, especialmente si se trata de desequilibrios más profundos o crónicos.
¿Cuáles son los principales beneficios de la reflexología podal?
Favorece la relajación, mejora el sueño, alivia tensiones físicas y emocionales, regula el sistema nervioso y hormonal, ayuda a mejorar la digestión, fortalece el sistema inmune, equilibra el organismo y aporta bienestar general. Es una técnica sencilla, pero muy potente.
¿Puede ayudar en el tratamiento de la ansiedad y la depresión?
Sí, en concreto en el tratamiento de la ansiedad es muy potente. Los resultados son evidentes en poco tiempo. En el caso de la depresión siempre como complemento y nunca como sustituto de tratamiento médico. Al actuar sobre el sistema nervioso, la reflexología ayuda a reducir la activación del eje del estrés, favoreciendo estados de calma y mejorando la percepción del malestar emocional, ayuda a conciliar el sueño, incluso a tomarte la vida de otra forma. La reflexologia actúa sobre el origen de cada desequilibrio o patología.
¿Puede esta técnica complementar tratamientos médicos convencionales?
Absolutamente. La reflexología no interfiere con ningún tratamiento médico, y de hecho, muchos profesionales de la salud la integran como apoyo en procesos oncológicos, digestivos, hormonales o de recuperación funcional. La clave está en el enfoque: no sustituir, sino sumar.
Al actuar sobre el sistema nervioso, la reflexología ayuda a reducir la activación del eje del estrés, favoreciendo estados de calma y mejorando la percepción del malestar emocional
¿Cuáles piensa que son los errores o mitos más comunes que la gente tiene sobre la reflexología podal?
La reflexología podal está cargada de prejuicios que vienen, en su mayoría, de la falta de formación rigurosa. Estos son los 5 mitos más comunes que conviene desterrar de una vez:
“Es solo un masaje que relaja”. No es un masaje. Es una técnica basada en la estimulación de puntos reflejos con impacto directo en el sistema nervioso. Tiene efectos en órganos y funciones del cuerpo, y va mucho más allá del simple bienestar momentáneo.
¿Podría compartir un caso en el que la reflexología podal haya marcado una diferencia significativa en la vida de un paciente?
Sí, y nunca lo olvidaré. Una de mis pacientes tenía fibromialgia diagnosticada desde hacía años. Solo salir a pasear era una odisea: tenía que ir sentándose cada pocos metros, y al llegar a casa terminaba dos días en la cama del dolor muscular. Vivía con una mezcla de frustración, ansiedad y resignación. Empezamos con sesiones de reflexología de forma regular y, poco a poco, las molestias musculares fueron desapareciendo casi por completo. Hoy puede caminar sin pararse, hacer vida normal, moverse sin dolor y, lo más importante, ha recuperado la alegría. Dice que ha vuelto a sentirse viva. (Hola.com).
Afinia, Filial del Grupo EPM realizará el 14 y 15 de abril, las siguientes labores…
El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las recientes…
Durante la temporada de Semana Santa 2025, el Gobierno nacional, a través del sector Transporte,…
Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…
En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…
Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…