Categorías: Salud

Recomendaciones de Minsalud sobre el consumo de pescado en Semana Santa

El Ministerio de Salud y Protección Social realiza varias recomendaciones frente al consumo de pescados y mariscos para evitar que se presenten enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) entre los colombianos.

«El pescado y los mariscos son una importante fuente alimentaria de energía, proteínas y otros nutrientes esenciales que nos ayudan a tener un buen estado de salud, sin embargo, puede descomponerse fácilmente o ser fuente de sustancias dañinas adquiridas en el medio que habitan», explicó la nutricionista dietista Elisa Cadena, subdirectora de Salud Nutricional.

Frente a las recomendaciones a la hora de comprar estos alimentos, la subdirectora Cadena explicó que «estos productos deben ser adquiridos en establecimientos reconocidos y de confianza, que cumplan con las medidas sanitarias establecidas para su conservación, que garanticen las condiciones básicas de higiene y que puedan responder en caso de algún reclamo».

En Semana Santa es vital no bajar la guardia frente al covid-19, por lo que se recuerda que en caso de visitar un restaurante y al momento de consumir alimentos, se deben aplicar las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del nuevo coronavirus.

Al respecto Cadena recordó que tanto en restaurantes como en casa, se debe en primera medida lavar y desinfectar las manos. «Segundo retirar el tapabocas sólo en el momento de consumir alimentos y en tercer orden, mantener la distancia física con otras personas», indicó.

También desde el Ministerio de Salud se sugiere que el consumo de alimentos con personas no convivientes sea en intervalos, es decir, no todas las personas al mismo tiempo. Lo anterior teniendo en cuenta que la transmisión del covid-19 se da principalmente por pequeñas gotas que se expulsan desde la boca y nariz.

Adicionalmente permanece la recomendación en vuelos aéreos de más de dos horas, de no consumir alimentos y bebidas al mismo tiempo entre pasajeros, sino en intervalos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

9 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

9 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

9 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

9 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

9 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace