Categorías: Salud

¿Realmente basta con una vacuna para controlar el colesterol? Esto dice la ciencia

La vacuna contra el colesterol está ocupando millones de titulares en el mundo, y no es de extrañar puesto que el equilibrio de estos valores en la sangre es de los desafíos de salud más complicados de la vida adulta. A veces no es suficiente con tener unos buenos hábitos de vida, ejercitarnos o regular un poco la alimentación, estos valores amenazan la salud en general. De hecho, es un mito que solamente las personas con sobrepeso u obesidad sufren por esto.

Según la organización mexicana Pacientes del Corazón, se estima que “el 54 % de los hombres y el 54.9 % de las mujeres (de entre 25 a 64 años) presentan valores altos de colesterol (200 mg/dl o más) incrementando, con ello, los riesgos de desarrollar algún padecimiento cardiovascular”. Y allí es donde radica la gran importancia de mantener el equilibrio en estos valores.

En el mundo, según el reporte Estadísticas de Salud Mundial de 2023, de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades del corazón son la primera causa de mortalidad; y en México, por ejemplo, son por mucho la primera causa de mortalidad, según Statista.

No es de extrañar entonces que la ciencia esté enfocada en encontrar una solución para regular el colesterol, específicamente bajar los niveles del de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Según un artículo publicado en News Medical Life Sciences, varios estudios han arrojado la eficiencia de las vacunas contra el colesterol las cuales, si bien, siguen en desarrollo y no están ampliamente disponibles, ya ven la luz en el mercado, como es el caso de Leqvio, desarrollada por Novartis y que se administra dos veces al año.

Ya aprobado en España y Estados Unidos, este medicamento también conocido como inclisirán, demostró en ensayos clínicos reducir los niveles de colesterol LDL en un 54 % en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Sin embargo, no se trata de una cura mágica, no.

Este medicamento es un complemento para el tratamiento principal que indique el especialista. Es decir, las vacunas contra el colesterol no son una cura para el colesterol alto ni un sustituto de los medicamentos que recete el médico. Además, los pacientes que las reciben aún deben seguir llevando una dieta saludable y practicar actividad física regular.

Aunque es un medicamento que hasta ahora se considera seguro y sus efectos secundarios de -enrojecimiento, dolor y erupción cutánea- pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas, y solo se limitan al lugar donde se aplicó, hay que decir que no todos los que tienen altos niveles de LDL pueden recibirla. Según se indica en European Medicines Agency, el inclisirán está indicado solamente para aquellos pacientes que no logran bajar sus niveles de LDL siguiendo las recomendaciones de dieta y ejercicio, ni con la dosis máxima de estatinas, de manera que antes de llegar a ese punto, lo mejor es entonces, apelar a la prevención.

Antes de la vacuna, tratamiento base

La doctora Elizabeth Rojas de Poller, médico endocrinólogo explica que esto es un anticuerpo monoclonal y a diferencia de los utilizados anteriormente, se usa dos veces por año, pero hay que mantener el tratamiento de base y se deben mantener los cambios en el estilo de vida.

“Las personas con dislipidemia o hipercolesterolemia, sean primarias -hereditarias- o secundarias -malos hábitos de alimentación-, requieren un tratamiento nutricional en donde se limiten las grasas de origen animal. No se eliminan totalmente porque son fundamentales para el funcionamiento del organismo. La actividad física es mandatoria, porque el colesterol bueno, aumenta con el ejercicio; además hay que eliminar el hábito tabáquico si se tiene, y luego es que viene la receta de medicamentos”, explica.

La médico explica que los medicamentos que se usan en este tratamiento bases son las estatinas se han usado de forma extensa y tienen eficacia comprobada, también se usa el ezetimibe, solo o en combinación con las estatinas; también se usa ácido nicotínico.

De esta manera, queda claro lo necesario que es acudir al especialista y ser diagnosticado a tiempo, pues el tratamiento para estos padecimientos son variados. “No todos los medicamentos se usan para lo mismo, no todas las drogas que bajan el colesterol bajan los triglicéridos, por ejemplo, y hay muchos factores que influyen en estos desequilibrios que pueden tener consecuencias fatales. En todos los casos, la dieta es mandatoria porque el colesterol, en gran parte, se forma dentro de nuestro cuerpo”, culmina la experta que recomienda la ingesta de omega 3, que además favorece la salud cerebral. (Yahoo/vida y estilo).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

3 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

3 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

3 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

3 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace