Foto: Gobcesar
Visitas casa a casa, para concientizar a la población de que el dengue se previene y controla entre todos, realiza personal de la Secretaría de Salud Departamental en todos los municipios. Se trata de acciones que buscan disminuir los factores de riesgo de la enfermedad provocada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
A las charlas con amas de casa y comunidad en general se suma el control larvario en albercas y depósitos de agua, habitad que aprovecha el mosquito para dejar los huevos y proliferarse.
Para la coordinadora de Salud pública de la Secretaría de Salud Departamental, Rosa María Cerchar, la recomendación más importante es no bajar la guardia frente al dengue. “Necesitamos el apoyo de las comunidades para sacar de las casas al mosquito transmisor y la única forma de hacerlo es lavando las albercas y depósitos de agua cada siete días, no guardar objetos inservibles que solo sirven de criadero al vector”, precisó la funcionaria.
Con la llegada de las lluvias aumenta el riesgo de casos y brotes de dengue en las poblaciones, especialmente porque el agua incrementa la capacidad poblacional del mosquito transmisor.
Desde la Secretaría de Salud Departamental se hace un llamado a la comunidad en general para que no solo ayude a erradicar las larvas del mosquito sino también a estar atentos a los síntomas de la enfermedad, tales como: fiebre, dolor en los huesos, cabeza, detrás de los ojos y articulaciones y pérdida de apetito. Uno de los síntomas alarmantes de la enfermedad es el decaimiento, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente, por lo que se recomienda acudir al centro asistencial más cercano para recibir asistencia médica.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…