Categorías: Nacionales

Reactivan el Sistema Nacional de Reforma Agraria

En una Asamblea Popular Campesina y ante la presencia de más de 3.500 habitantes de la región que se congregaron en el Coliseo de Ferias de Sincelejo, el presidente de la República, Gustavo Petro, y las ministras de Agricultura, Jhenifer Mojica; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya; de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; de Vivienda, Catalina Velasco, y de Ambiente, Susana Muhamad firmaron este jueves el decreto que reglamenta el Sistema Nacional de Reforma Agraria.

Si bien dicho sistema había sido creado en la Ley 160 de 1994, no se había reglamentado y nunca se puso en marcha. Este 3 de agosto, cuando se cumplieron 29 años de la promulgación de la citada Ley, el Gobierno del presidente Gustavo Petro lo pone en funcionamiento para saldar una deuda con el campo colombiano.

“No podemos desaprovechar la tierra fértil, esa tierra tiene una función social en Colombia. La riqueza no está en tener la tierra, la riqueza está en hacer producir la tierra. Así Colombia será más rica, esa es la base de la paz”, dijo el presidente Gustavo Petro y reiteró la propuesta de compra de tierras a los ganaderos para que esos predios sean empleados en la producción de alimentos.

El Gobierno decidió reactivarlo porque impulsar la reforma agraria necesita un sistema que funcione y articule todas las entidades gubernamentales que atienden las zonas rurales y a las diferentes expresiones sociales presentes en el campo.

“Esta es una reforma agraria del siglo 21, que quiere generar producción de alimentos de manera sostenible. Esta es una reforma agraria de la paz y queremos que ustedes estén a la altura de este momento para que nos digan dónde está la tierra buena que debemos comprar y nos digan cuáles son los proyectos productivos que se deben desarrollar”, señaló la ministra Mojica al presentar el Sistema Nacional de reforma agraria.

El sistema se encargará de orientar y promover la articulación entre las entidades para materializar y acelerar la reforma agraria. Así, se coordinarán a las instituciones para evitar duplicidad y repetición de acciones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Afinia suspenderá el servicio en varios sectores del Cesar por trabajos

Afinia, Filial del Grupo EPM realizará el 14 y 15 de abril, las siguientes labores…

18 horas hace

El MinSalud prioriza la niñez frente al riego de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las recientes…

18 horas hace

Gobierno nacional refuerza presencia en las vías para una Semana Santa segura

Durante la temporada de Semana Santa 2025, el Gobierno nacional, a través del sector Transporte,…

18 horas hace

Procuraduría destraba $ 700 mil millones para el pago de 63 megaobras viales

Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…

18 horas hace

Capturada mujer requerida por hurto en operativo de registro en el corregimiento de Los Venados

En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…

18 horas hace

Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…

18 horas hace