En una Asamblea Popular Campesina y ante la presencia de más de 3.500 habitantes de la región que se congregaron en el Coliseo de Ferias de Sincelejo, el presidente de la República, Gustavo Petro, y las ministras de Agricultura, Jhenifer Mojica; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya; de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; de Vivienda, Catalina Velasco, y de Ambiente, Susana Muhamad firmaron este jueves el decreto que reglamenta el Sistema Nacional de Reforma Agraria.
Si bien dicho sistema había sido creado en la Ley 160 de 1994, no se había reglamentado y nunca se puso en marcha. Este 3 de agosto, cuando se cumplieron 29 años de la promulgación de la citada Ley, el Gobierno del presidente Gustavo Petro lo pone en funcionamiento para saldar una deuda con el campo colombiano.
“No podemos desaprovechar la tierra fértil, esa tierra tiene una función social en Colombia. La riqueza no está en tener la tierra, la riqueza está en hacer producir la tierra. Así Colombia será más rica, esa es la base de la paz”, dijo el presidente Gustavo Petro y reiteró la propuesta de compra de tierras a los ganaderos para que esos predios sean empleados en la producción de alimentos.
El Gobierno decidió reactivarlo porque impulsar la reforma agraria necesita un sistema que funcione y articule todas las entidades gubernamentales que atienden las zonas rurales y a las diferentes expresiones sociales presentes en el campo.
“Esta es una reforma agraria del siglo 21, que quiere generar producción de alimentos de manera sostenible. Esta es una reforma agraria de la paz y queremos que ustedes estén a la altura de este momento para que nos digan dónde está la tierra buena que debemos comprar y nos digan cuáles son los proyectos productivos que se deben desarrollar”, señaló la ministra Mojica al presentar el Sistema Nacional de reforma agraria.
El sistema se encargará de orientar y promover la articulación entre las entidades para materializar y acelerar la reforma agraria. Así, se coordinarán a las instituciones para evitar duplicidad y repetición de acciones.