Los Ministerios de Minas y Energía, y de Hacienda y Crédito Público, con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación DNP, radicaron ante el Congreso de la República el proyecto de ley que regulará la reforma al Sistema General de Regalías, aprobada el 26 de diciembre de 2019.
“Con la reforma al Sistema General de Regalías, aprobada por unanimidad el año pasado, se aumentan los recursos para los municipios más pobres del país y las asignaciones directas para los territorios productores de minería e hidrocarburos, manteniendo la inversión regional en beneficio de todos los departamentos y municipios de Colombia. Además, por primera vez se destinarán recursos de regalías para el ambiente y desarrollo sostenible”, expresó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
El proyecto de ley tiene por objeto determinar la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios.
«Con este proyecto de ley estamos reglamentando un Sistema General de Regalías más descentralizado, donde las regiones productoras tendrán más recursos y donde habrá menos gasto de funcionamiento y menos trámites administrativos”, dijo el director del DNP, Luis Alberto Rodríguez.
La radicación de este proyecto de ley se realiza luego de la protocolización virtual de consultas en beneficio de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y el Pueblo Rrom Gitano de Colombia.