Categorías: Regionales

Radicado proyecto de Ley Ferroviaria para reactivar la red férrea nacional; en operación La Dorada – Chiriguaná

El Ministerio de Transporte radicó un nuevo proyecto de Ley Ferroviaria ante el Congreso de la República, con el que busca dotar a la Nación de herramientas legales para la reactivación definitiva y permanente de la red férrea nacional, una de las banderas del Gobierno del Cambio.

El propósito es que la red férrea nacional se articule con los demás modos de transporte de manera intermodal, interoperable y complementaria. Además, la norma en estudio permite modificar el tiempo de las concesiones APP férreas para facilitar los cierres financieros y garantizar inversiones de largo plazo, como en los proyectos estratégicos de la APP Pacífico y el Corredor Férreo Central.

La ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, explicó que la iniciativa incluye disposiciones económicas, tarifarias e incentivos del modo.

“A través de la nueva Ley Ferroviaria, construiremos un sistema moderno, seguro y sostenible que conecte a las regiones e impulse la economía. Este proyecto de ley fue elaborado y actualizado con las necesidades normativas y visión a largo plazo definida en el Plan Maestro Férreo y Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, para la reactivación definitiva del modo ferroviario en el país”, agregó.

El país cuenta actualmente con una red férrea de 3.533 kms, de la cual solamente el 29 % está activa o en operación (1.024 km), movilizando el 11 % del total de la carga del país. El marco legal del modo férreo tiene más de 100 años (Ley 76 de 1920).

En operación hoy se encuentran los corredores: La Dorada – Chiriguaná, Cesar, (554 km), Bogotá – Belencito (306 km), y la Concesión Chiriguaná-Santa Marta (245 km).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 horas hace