Categorías: Nacionales

Radicado ante el congreso de la República el proyecto de reforma al Código Electoral

En presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez; la ministra del Interior, Alicia Arango Olmos; el presidente de la Cámara de Representantes, Germán Blanco Álvarez; el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha; el presidente del Consejo de Estado, Álvaro Namén Vargas, y el presidente del Consejo Nacional Electoral, Hernán Penagos, fue radicado el proyecto de reforma al Código Electoral, que tiene mensaje de urgencia por parte del Gobierno Nacional.

Este proyecto es una reforma eminentemente técnica que pretende modernizar el sistema electoral colombiano de la mano de la tecnología, atacar el flagelo de la trashumancia y compilar la legislación electoral actual, a fin de dejarle al país un Código Electoral para las próximas tres décadas.

En el acto de radicación, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseguró que el Código actual no responde a las nuevas dinámicas de la democracia y que la actual situación de Colombia no puede detener aspectos determinantes para el futuro del país y el fortalecimiento de la democracia.

El presidente de la república, exaltó los hitos del proyecto radicado hoy: “El Código nos dará una democracia más vigorosa, más activa y más transparente, de cara al ciudadano. Este Código marca hitos como la participación de la mujer (…), combina las tecnologías (…), da al votante más vulnerable garantías (…), y acerca al votante al puesto de votación. Como presidente, estoy complacido de participar en este encuentro; como gobierno, acompañaremos esta iniciativa”, aseguró el mandatario.

Por su parte, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, resaltó que este proyecto es producto del trabajo coordinado y consensuado que recoge las consideraciones de antiguas administraciones, el Consejo Nacional Electoral, el Consejo de Estado, partidos y movimientos políticos y servidores de la entidad. “El Código Electoral se generó en consenso con todas las fuerzas políticas, hoy fue avalado por las dos comisiones de seguimiento electoral de Cámara y Senado. Hoy queremos dejar este legado a la democracia de las futuras generaciones”, dijo el registrador nacional.

El proyecto, propone, entre otros aspectos, la implementación de cuatro modalidades de voto, la ampliación de la jornada electoral, la formalización del transporte público gratuito el día de la elección, la generación de la cédula de ciudadanía digital, la creación del concepto de “domicilio electoral”, la eliminación del periodo de inscripción de cédulas, la exclusión del criterio partidista para la designación de los jurados de votación, el aumento de cuota de género al 40 % en listas de candidatos, la instalación de nuevos puestos de votación y el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

5 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

5 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

5 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

5 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

5 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

5 días hace