Categorías: Sin categoría

¿Qué tan procesados están los alimentos que consumimos?

Cuando realizas tus compras de alimentos en el supermercado sueles saber que productos vas a elegir de los pasillos. ¿Te has dado cuenta de que en los pasillos, la mayoría de los productos son procesados?

¿Qué es un producto procesado?

Un producto procesado es aquel que desde su estado natural, ha sido seleccionado y tenido algún cambio en su proceso.

Algunas de las etapas que pueden tener los productos para su procesamiento son: su selección, limpieza o lavado, corte, molienda, compresión, calentamiento, cocción, pasteurización, refrigeración, congelación, deshidratación, secado, filtración, fermentación, enlatado, empaquetado, envasado, por mencionar algunos.

En la mayoría de los casos el ingrediente principal es mezclado con otros para obtener ciertas características deseadas. En cualquier caso, cada producto sufre distintos grados de procesamiento, desde lo más sencillo a lo más complejo.

Acorde a la clasificación de American Academy of Nutrition and Dietetics, el procesamiento de alimentos puede ubicarse como:

-Mínimamente procesados (ej. nueces).
-Procesados en su madurez (ej. Frutas y verduras enlatadas o congeladas).
-Alimentos con ingredientes agregados para incrementar sabor y textura (ej. salsas, aderezos).
-Alimentos listos para comerse (ej. frituras y galletas).
– Altamente procesados (ultraprocesados) (Normalmente comida de conveniencia congelada o comida preparada (ej. pizza congelada, golosinas).

En ocasiones no es tan sencillo identificar que tan procesado ha sido un producto por lo que lo ideal es que consultes las etiquetas para identificar los ingredientes que contienen.

¿Conviene consumir alimentos procesados?

Cabe destacar que el procesamiento de los alimentos no implica por sí mismo que los vuelva poco saludables ya que en algunos casos es necesario para poder hacerlos seguros, como es en el caso de la leche y sus derivados con el proceso de pasteurización.

Otra ventaja del procesamiento de los alimentos es que pueden ser adicionados o fortificados con nutrientes deseables como vitaminas y minerales.

Sin embargo, en otros casos, dependiendo del tipo de proceso que sufra el alimento, es posible que se pierdan propiedades favorables.

Al procesar los alimentos se obtiene una cierta seguridad por las normas de manejo e higiene, al igual que la facilidad e inmediatez para su consumo, a diferencia de obtener el ingrediente en su estado natural.

Por lo general los alimentos altamente procesados son los que deben evitar ser consumidos en grandes porciones y/o frecuentemente debido a los ingredientes añadidos y las cantidades que pueden contener de estos, algunos de los elementos añadidos que son asociados a ser contraproducentes para la salud pueden ser:

– Sal / glutamato monosódico.
– Azúcares / jarabe de maíz alta fructosa.
– Grasa saturadas / grasa trans.
-Saborizantes y colorantes artificiales.
-Conservadores.
-Otros aditivos.

Regula tu consumo de alimentos procesados

Consumir alimentos procesados tiene amplias ventajas al igual que posibles riesgos, es por ello que cada alimento tendrá una postura distinta.

En este caso, al consultar regularmente las etiquetas de los alimentos que consumes es que podrás darte cuenta de la composición del mismo.

Lo mejor sería que lo restrinjas para ocasiones especiales y des prioridad a los que te aporten más y afecten menos a largo plazo. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

25 min hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

29 min hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

32 min hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

38 min hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

53 min hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

57 min hace