Categorías: Salud

¿Qué puede pasarle a tu cabeza si ves mucha televisión?

¿Cuántas horas al día pasas en compañía de los medios electrónicos, con las viejas y nuevas tecnologías de la información y la comunicación?

Hace 30 años era la televisión, la radio y la telefonía fija. Ahora tenemos además el internet, los teléfonos inteligentes y las tabletas que llevamos a todos lados, son nuestros objetos acompañantes, caben en el bolsillo y nos conectan de manera constante.

Estas nuevas tecnologías ya no son tan pasivas como ocurría con la televisión o la radio, ahora puedes interactuar y te exigen más participación.

Parte de la desventaja de la televisión, es precisamente la pasividad del espectador, que se limita a la recepción de la información que es enviada por este medio.

Quién ve televisión se limita a percibir, al contrario las nuevas tecnologías permiten al usuario interactuar, buscar y generar contenido, recibir y responder, el acto comunicativo no es en un solo sentido.

Por este motivo las nuevas tecnologías son más humanas, podemos hacer más cosas con ellas y en la medida que sigan su desarrollo y aumenten mayor será la interacción; como por ejemplo la realidad virtual.

Se sabe que la televisión es una actividad recreativa sumamente asequible, que por su naturaleza pasiva es de un uso muy extendido.

De acuerdo a la American Time Use Survey (ATUS) se estima que el estadounidense mayor de 15 años pasa más de 2 horas al día viendo televisión, específicamente 2 horas y 46 minutos al día, por lo que invierte más tiempo viendo televisión que realizando otras actividades recreativas, incluyendo las deportivas.

Si se toma en cuenta la edad se estima que mientras mayor es la persona más tiempo dedica a esta actividad, lo que también ocurre cuando la persona está desempleada.

Por ejemplo el grupo etario que va de 55 años a 64, pasa 3 horas 14 min diarios viendo televisión y los mayores de 65 años; 4 horas con 14 minutos.

Es en los grupos de mayor edad, donde los efectos colaterales de su uso pueden ser más intensos, porque se pasa más tiempo viendo televisión en detrimento de otras actividades que pueden ser más estimulantes, física, mental y socialmente.

Una reciente investigación realizada en el Reino Unido estudió el efecto de ver televisión sobre el envejecimiento. Se realizó un seguimiento a largo plazo en adultos mayores de 50 años.

Los investigadores reportaron que aquellas personas que veían menos de 3.5 horas diarias de TV, no parecían sufrir deterioro cognitivo, lo contrario ocurrió con quienes pasaban más tiempo ante el televisor. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace