Foto-referencia
La naranja agria o amarga (Citrus aurantium), es un árbol cítrico proveniente de Asia, que actualmente se cultiva en diversas zonas y climas del mundo. Se trata de un híbrido entre una especie de pomelo (Citrus maxima) y una de mandarino (Citrus reticulata). Como fruto comestible carece de valor por su casi nula dulzura, aunque por ser una especie rústica muy adaptada a diversos suelos y climas, suele usársela como portainjerto de otros cítricos.
Uno de los primeros usos registrados aparece en la Antigua China, donde la naranja amarga inmadura o Zhi-shi, se utilizaba en preparaciones como extracto herbal, aconsejado para tratar la obstrucción del flujo normal de «Qi» por flema (como expectorante) o para calmar los nervios en casos de insomnio y mejorar la energía «Chi».
Diversos nativos del continente americano la usaban como laxante, para aliviar dolores de estómago causados por indigestión, para los gases o el estreñimiento.
Actualmente se sabe que sus frutos contienen entre 3 y 8 % de sinefrina o fenilefrina, un químico similar a la efedrina y con efectos análogos. La efedrina se ha usado para mejorar el rendimiento atlético, estimular la corteza cerebral y ha sido un componente expectorante de algunos medicamentos. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE. UU., prohibió desde el 2004 la venta de suplementos alimenticios que contengan efedrina y en algunos de estos suplementos se la reemplazó por extractos de Citrus aurantium.
Para qué se usa
Como dijimos, la naranja agria contiene un químico estimulante llamo sinefrina o fenilefrina, que actúa como estimulante adrenérgico. También puede ser útil para reemplazar a la efedrina en los antigripales o anticatarrales, y para ayudar a controlar las secreciones nasales.
La sinefrina o fenilefrina puede ser hipertensiva (elevar la presión sanguínea) lo cual es un efecto secundario peligroso. Este posible efecto está siendo estudiado y aparece mencionado en diversas monografías, pero aún existen resultados discordantes al respecto.
El uso más promocionado de la naranja agria (Citrus aurantium) está secundado por los prometedores resultado que sostienen los fabricantes de suplementos dietarios, quienes aseguran que ayudaría a adelgazar haciendo perder el apetito. Sin embargo, existe evidencia contradictoria sobre esta actividad, y, dado los estudios sobre los efectos cardiovasculares adversos, resulta muy importante que un profesional de la salud sea quien indique su uso. (HolaDoctor.com).
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…
Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…
Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…
Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…
Tras establecer la máxima responsabilidad de seis antiguos miembros del Secretariado de las Farc-EP por…
Como parte de la estrategia para fortalecer el turismo y dinamizar la economía del país,…