Categorías: Salud

Qué es la hipersomnia y cómo nos afecta

¿Alguna vez tuviste sueño durante el día a pesar de haber dormido las 7 u 8 horas recomendadas por la noche? Este es un problema muy común que puede deberse a muchos factores, incluida la ansiedad o el estrés.

Sin embargo, cuando los episodios se vuelven recurrentes y se extienden durante al menos un mes, podría tratarse de hipersomnia. Aquí te contamos todo sobre este trastorno y cómo puedes tratarlo.

La hipersomnia o hipersomnio es una afección en la que persona siente somnolencia excesiva durante el día, incluso después de largos períodos de sueño. Este trastorno también se conoce como somnolencia diurna excesiva, y se estima que entre 4 y 6% de la población lo padece.

Si bien el cansancio que provoca puede obligarte a querer dormir en lugares poco frecuentes, como el trabajo o fuera de casa, no debe confundirse con la narcolepsia, una afección neurológica que causa ataques repentinos de sueño no prevenibles durante el día. Las personas con hipersomnia pueden permanecer despiertas solas, aunque se sienten fatigadas.

Dependiendo la relación con otras afecciones médicas, la hipersomnia puede ser primaria o secundaria. La primaria se caracteriza por la fatiga excesiva sin la intervención de otro factor médico.

La secundaria, en cambio, suele deberse a otros problemas, como insuficiencia renal, síndrome de fatiga crónica, enfermedad de Alzheimer, apnea del sueño, enfermedades cardíacas, o una baja función tiroidea.

Se cree que esta afección surge como resultado de una serie de problemas en los sistemas cerebrales encargados de controlar las funciones de vigilia y el sueño. La American Sleep Association (ASA) informa que es más común en los hombres que en las mujeres.

También puede deberse al uso de ciertos medicamentos que entre sus efectos secundarios se encuentre la somnolencia, el consumo frecuente de drogas o alcohol, o sufrir lesiones en la cabeza.

Sus principales síntomas son: ansiedad, dificultad para recordar, inquietud, irritabilidad, pensamiento o habla lenta, pérdida de apetito y poca o nula energía.

Cómo tratarla

Los investigadores advierten que no existe una forma precisa de prevenir la hipersomnia, aunque adoptar ciertas medidas puede ayudar a reducir su incidencia, como, por ejemplo, creando ambientes agradables para descansar o evitando el uso de estupefacientes.

Si tienes dudas sobre los efectos que un medicamento puede estar causando, puedes consultarlo con tu doctor, pero nunca dejes de tomarlo por decisión propia.

La hipersomnia no es una afección potencialmente mortal, aunque si es capaz de afectar la calidad de vida de una persona.

Si interfiere en el desarrollo de tu rutina, deberás consultar a un profesional. La Clínica Mayo señala que probablemente el médico solicite varias pruebas para diagnosticar el trastorno, determinar la causa y descartar otras enfermedades:

Diario del sueño: se usa para registrar los horarios en que duermes y en los que estás despierto, a fin de que puedas indicar cuáles son tus patrones de sueño.

Escala de somnolencia de Epworth: es una herramienta que sirve para clasificar el grado de somnolencia, y así ayudar a determinar de qué manera el sueño afecta tu vida cotidiana.

Polisomnografía: para realizar esta prueba debes permanecer en un centro de sueño durante una noche. Se utiliza aparato llamado polisomnógrafo para supervisar la actividad cerebral, los movimientos oculares y de las piernas, la frecuencia cardíaca, las funciones respiratorias y los niveles de oxígeno mientras duermes.

Prueba de latencia múltiple del sueño: esta prueba mide la somnolencia, así como los tipos y las etapas del sueño que atraviesas durante las siestas diurnas. Generalmente se realiza el día posterior a la polisomnografía.

Dado que las causas específicas de este trastorno son desconocidas, el tratamiento suele orientarse a aliviar los síntomas.

Es posible que te receten medicamentos estimulantes, como modafinilo (Provigil), anfetaminas o metilfenidato, para ayudarte a mantenerte despierto durante el día.

Los cambios en el estilo de vida también son una parte fundamental en el proceso de tratamiento. Los profesionales recomiendan:

– Adoptar horarios de sueño regulares.
– No beber alcohol por la noche.
– Evitar el consumo de drogas.
– Alimentarte correctamente, es decir, incluir una dieta rica en frutas, vegetales, cereales y semillas.
De esta forma obtendrás energía de forma natural para lograr un óptimo funcionamiento durante el día, tanto a nivel físico como mental. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace