Foto-referencia
El lupus es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune, es decir que el propio sistema inmune ataca los propios tejidos y órganos.
Pueden verse afectados la piel, los riñones, el cerebro, los pulmones, el corazón, entre otros sistemas y órganos debido a la inflamación que causa el lupus.
El lupus puede desencadenarse por infecciones, por algunos medicamentos para la presión arterial o ciertos medicamentos para las convulsiones y algunos antibióticos.
También puede desencadenarse por la luz solar y por tener cierta predisposición genética a padecer lupus. En algunos casos se desconoce la causa. Los tratamientos adecuados pueden ayudar a controlar los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas del lupus?
Cada caso de lupus es diferente, algunos síntomas y signos pueden presentarse en forma repentina o bien desarrollarse lentamente.
En algunos casos pueden ser leves y en otros intensos, presentarse en forma temporal o permanente. Algunas personas sólo tienen “brotes” ocasionales en los que los signos y síntomas empeoran.
-Erupción cutánea en el rostro o generalizada en el resto del cuerpo.
Suele presentarse erupción cutánea en el rostro en forma de alas de mariposa sobre las mejillas y nariz.
-Fatiga.
– Dolor e hinchazón de articulaciones.
– Fiebre.
– Falta de aire.
– Dolor en el pecho.
– Dolor de cabeza.
-Dedos de las manos y pies azulados a la exposición del frío o por estrés.
¿Cuáles son los factores que podrían aumentar el riesgo de tener lupus?
Además de cierta predisposición genética, es más frecuente en mujeres, entre los 15 a 45 años de edad. Es más común en mujeres hispanas, estadounidenses afroamericanos y de origen asiático.
Complicaciones del lupus
La inflamación originada por el lupus puede afectar diversas partes del cuerpo, entre ellas:
• Los riñones
El lupus puede causar insuficiencia renal, que puede ser grave.
• Pulmones
Puede desarrollarse inflamación en el recubrimiento de la cavidad torácica y dificultar la respiración. También es posible que se presente sangrado en los pulmones y neumonía.
• Corazón
Puede presentarse inflamación del músculo cardíaco y arterias. Aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular y de tener ataques cardíacos.
• La sangre y los vasos sanguíneos
Puede disminuir la cantidad de glóbulos rojos sanos y presentar anemia. Mayor riesgo de sangrado o problemas de coagulación de la sangre o inflamación de los vasos sanguíneos.
• El cerebro y el sistema nervioso central
Si el lupus afecta el cerebro pueden presentarse dolores de cabeza, mareos, problemas de la vista, entre otros. En algunos casos pueden presentarse accidentes cerebrovasculares (embolia) o convulsiones.
Algunas personas tienen problemas de memoria y dificultad para expresarse correctamente.
Pueden presentarse otro tipo de complicaciones asociadas al padecer de Lupus y tener mayor propensión a infecciones, entre otras.
• Consulta con tu médico si presentas alguna erupción cutánea sin causa aparente, fiebre continua, dolor persistente en articulaciones o fatiga para un diagnóstico y tratamiento oportuno. (HolaDoctor.com).
“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…
Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…
Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…
Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…
Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…