Categorías: Regionales

Pueblo kogui recuperó derechos sobre el agua y su territorio en la Sierra Nevada de Santa Marta

Tras el fallo de restitución de tierras en 2022 y la compensación a 34 familias campesinas que ocupaban el territorio ancestral de la comunidad indígena de Tugeka, del pueblo Kogui, el Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Unidad de Restitución de Tierras (URT), llega a esta región para avanzar en el proceso de restablecimiento de sus derechos.

Desde este territorio, ubicado en la vereda Río Ancho, del municipio de Dibulla (La Guajira), la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, lideró, junto al director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, la entrega de 1.636 hectáreas y el desalambrado de la cerca que impedía el acceso de los integrantes de Tugeka a la cuenca del Río Ancho, esencial para esta comunidad de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Al respecto, la líder de la cartera agropecuaria destacó el impacto de los avances de este proceso de restitución en beneficio de la territorialidad de este pueblo de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como su derecho al acceso al agua, fuente de vida y base de sus tradiciones ancestrales.

“Hoy, con el cumplimiento de esta orden judicial de restitución de tierras en búsqueda de la paz, hemos podido entregar de forma simbólica y material un predio al pueblo de la comunidad de Tugeka. El Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas reafirman su decisión irrevocable de avanzar en la protección de los derechos territoriales y el fortalecimiento de los acuerdos interculturales. Porque avanzar en la restitución de tierras es también la Revolución por la Vida”, manifestó Carvajalino.

Por su parte, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, destacó este hecho, que representa no solo el cumplimiento de la sentencia emitida por la Sala Especial de Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Cartagena, sino el reconocimiento de los pueblos como sujetos de especial protección constitucional.

Actualmente se han expedido 32 sentencias, 25 a favor de comunidades indígenas y 7 de comunidades negras. Esto ha beneficiado a 17.626 familias con un total de 410.209 hectáreas restituidas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

4 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

4 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

4 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

4 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

4 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

5 días hace