Foto: Enel Green Power
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, y el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, visitaron el parque solar La Loma; como invitados, asistieron también el gobernador (e) del Cesar, Andrés Mesa Araújo, y el alcalde de El Paso, Andry Aragón Villalobos. El proyecto de Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia, está ubicado en el departamento del Cesar y contará con una capacidad instalada de 187 megavatios en corriente directa (MWdc), gracias a los más de 400 mil paneles que estarán interconectados en el terreno de 427 hectáreas.
“Para nosotros es muy gratificante anunciar que, tras un año en construcción, el proyecto solar La Loma presenta un avance cercano al 70 %. A la fecha hemos instalado aproximadamente 121.300 paneles solares, una labor que ha sido posible a raíz del excelente trabajo de más de 700 personas comprometidas en sacar adelante este gran proyecto. Además, nos enorgullece contar con cerca de 120 mujeres a quienes no sólo les hemos brindado la oportunidad de trabajo, sino que han sido ellas quienes nos han permitido demostrar que en este sector hay cabida para todos y que la equidad de género no tiene limitaciones en este tipo de proyectos”, declaró Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia.
Con una inversión aproximada de $ 126 millones de dólares, La Loma es actualmente el parque fotovoltaico en construcción más grande de Colombia y representa un gran aporte al proceso de transición energética. Una vez entre en operación, producirá 420 GWh/año de energía por un periodo de 20 años y podrá suplir las necesidades de aproximadamente 370 mil ciudadanos.
«Este es el proyecto solar más grande que tiene el país a la fecha, lo que demuestra que cuando hay condiciones regulatorias se pueden cumplir los sueños. En estos casi cuatro años de Gobierno, con un Plan de Desarrollo robusto que puso mejores incentivos, vamos a cerrar este año con 2.800 MWp de energías renovables en todo el territorio nacional. Solamente Enel va a tener instalados casi 1.000 MW para finales de 2023. El Cesar se convirtió en el departamento de la energía solar en Colombia», dijo el presidente de la República, Iván Duque Márquez.
En esa misma línea, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, agregó que el «Cesar es uno de los departamentos protagonistas de la transición energética y cuando la construcción de La Loma esté finalizada, el departamento pasará a ser el primer productor de energías renovables del país con más de 273 MWp que representan en consumo de 183.000 hogares y ayudarán con la reducción de 309.000 toneladas de CO2 al año. Gracias a la labor articulada del Gobierno con el sector privado, es que empresas como Enel confían y ven a Colombia como uno de los mayores atractivos de inversión para llevar a cabo proyectos de energías renovables que mejoran la calidad de vida de todos los colombianos”.
“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…
Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…
Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…
Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…
Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…