Categorías: Regionales

Prosperidad Social y Resguardo Indígena Caicemapa firman convenio para construcción de centro cultural wayúu

Prosperidad Social inició la firma de convenios de obra de la convocatoria 001 de 2020 en La Guajira, para promover la construcción de infraestructura social y productiva que contribuya a la generación de ingresos de las comunidades en situación de pobreza en el departamento.

El primer convenio interadministrativo de esta convocatoria para obras en el departamento se firmó con el Resguardo Indígena Caicemapa. Se trata de la construcción de un centro cultural en el resguardo que se destinará a la divulgación y promoción de la cultura wayúu, la promoción de la equidad y la integración de las comunidades.

La inversión es de 1.000 millones de pesos y beneficia a 2.352 habitantes. Firmaron Juan Camilo Giraldo, subdirector de Prosperidad Social, y Lina Carolina Pérez Pushaina, cabildo gobernadora del resguardo indígena. El director regional de Prosperidad Social en el departamento, Álvaro Iguarán, acompañó el evento.

“Con esta obra vamos a lograr que los jóvenes y los niños valoren y conozcan de su cultura wayúu, para que nunca se pierda. Las mujeres artesanas van a tener un espacio para comercializar sus productos, entre otros beneficios de esta obra, que es la primera que Prosperidad Social firma con un resguardo indígena”, dijo Pérez Pushaina.

Previo a la firma del convenio, Giraldo e Iguarán inauguraron 10 tramos de vías pavimentadas en Distracción, que benefician a más del 20 % de la población del municipio y en las que la entidad invirtió más de 1.160 millones de pesos. También inauguraron las nuevas vías del corregimiento de Camarones, en Riohacha, donde se invirtieron más de 7.500 millones de pesos: benefician a unas 2.000 personas de estratos 1 y 2 del corregimiento.

“Estas obras ayudan a la reactivación de la economía y el desarrollo, mejoran la movilidad y permiten conectar actividades de turismo con el comercio y el transporte. Son indispensables para el desarrollo económico de estas comunidades. Además, permiten eliminar focos de infección con aguas estancadas o polvo y mejoran las condiciones de salubridad”, manifestó Giraldo.

En La Guajira están vigentes tres obras de infraestructura social por más de 10.795 millones de pesos. Benefician a más de 261.925 personas en Riohacha, Dibulla y Maicao. También se están realizando 374 mejoramientos de vivienda, con una inversión de 5.287 millones de pesos, en Urumita, Fonseca, San Juan del Cesar y Albania.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Afinia suspenderá el servicio en varios sectores del Cesar por trabajos

Afinia, Filial del Grupo EPM realizará el 14 y 15 de abril, las siguientes labores…

1 día hace

El MinSalud prioriza la niñez frente al riego de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las recientes…

1 día hace

Gobierno nacional refuerza presencia en las vías para una Semana Santa segura

Durante la temporada de Semana Santa 2025, el Gobierno nacional, a través del sector Transporte,…

1 día hace

Procuraduría destraba $ 700 mil millones para el pago de 63 megaobras viales

Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…

1 día hace

Capturada mujer requerida por hurto en operativo de registro en el corregimiento de Los Venados

En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…

1 día hace

Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…

1 día hace