Categorías: Regionales

Prosperidad Social lideró ferias de servicios sociales en La Guajira

Prosperidad Social lideró dos ferias de servicios por la inclusión en territorio wayuu, en las que más de 1.300 personas recibieron atención y se prestaron más de 800 servicios. En diálogo con autoridades indígenas, Carlos Chinchilla, subdirector General de Programas y Proyectos de la entidad, manifestó en Uribia que “el mandato del Presidente es acercarnos a las comunidades y hacer las políticas públicas con ustedes y para ustedes”. Agregó que “estos espacios son una articulación para acercar los servicios del Estado a las comunidades”.

La primera de estas jornadas se desarrolló en la comunidad indígena Walinayn, de Riohacha, y contó con la participación de más de 600 personas, entre niñas, niños, adultos y adultos mayores. De forma preventiva, entidades presentes como el Icbf, la Cruz Roja Colombiana y algunas IPS especializadas en este tipo de población, detectaron quince niños en riesgo de desnutrición y un niño en desnutrición aguda moderada, los cuales fueron atendidos y seguirán en proceso de observación y seguimiento.

A la segunda jornada, realizada en la comunidad wayuu Perrinzon, en el corregimiento Carrizal, del municipio de Uribia, asistieron más de 700 personas de 23 comunidades circunvecinas. Allí se entregaron métodos de planificación familiar y desparasitación, así como guías alimentarias.

Se ofrecieron, además, servicios de medicina general, odontología, entrega de medicamentos, tallaje, peso, nutrición, toma de muestras de laboratorio, citología, vacunación, así como charlas psicoeducativas y sensibilización en salud pública.

La Registraduría Nacional, por su parte, expidió documentos de identidad, para dar respuesta a la necesidad de esta población en términos de registro e identificación. Se contó, de manera complementaria, con oferta en educación, formación para el trabajo y fortalecimiento de procesos de emprendimiento y asociatividad, con aliados como el Icetex, el Sena, la Universidad de La Guajira y la Agencia de Desarrollo Rural.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

12 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

12 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

12 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

12 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

12 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

13 horas hace