Categorías: Nacionales

Prosperidad Social inició entrega de insumos agrícolas a 2.100 hogares wayúu

Prosperidad Social inició la entrega de insumos agrícolas a 300 de los 2.100 hogares wayúu a los que apoya en la implementación de unidades de producción de alimentos para el autoconsumo (UPAA), en La Guajira. Las UPAA contribuirán al acceso y consumo de alimentos saludables en Riohacha, Uribia, Maicao y Manaure.

Estos 2.100 hogares wayúu están cobijados por la Sentencia T-302 de 2017, de la Corte Constitucional. Las 31 primeras familias que recibieron los elementos el pasado miércoles están en las comunidades de Ishamana, La Estrella y Perramana, en Maicao. La entidad entregará los insumos a las 1.800 familias restantes a finales de julio y en agosto.

Los insumos entregados son semillas (hortalizas, aromáticas, frutales arbustivos, cereales, leguminosas) y material vegetal (tubérculos/raíces y musáceas), que fueron concertados con las comunidades; y otros elementos y herramientas para facilitar el establecimiento y manejo de la UPAA: azadón, palín, pica, manguera, malla de cerramiento, polisombra, pulverizador, regadera y tanque de almacenamiento de agua.

“Cuando mi mamá estaba viva, tenía sus huertas. Con el tiempo se dejó de sembrar, pero esto es muy importante para nosotros. Es una oportunidad para la comunidad de La Estrella, porque los alimentos que cosechamos los compartimos entre las 300 familias que tenemos”, dijo Helena González Sapuana, líder de la comunidad La Estrella.

El programa ofrece a los hogares intercambio de saberes, acompañamiento y seguimiento técnico, conocimientos para desarrollar los componentes de producción, promoción de hábitos y estilos de vida saludable, fortaleciendo social y adaptación al cambio climático. Opera gracias a cinco convenios suscritos con asociaciones de las autoridades tradicionales, que fortalecerán el autogobierno del pueblo wayuu. La inversión de esta intervención es superior a 8.400 millones de pesos.

El programa de las UPAA se concertó con voceros y autoridades tradicionales wayúu, en mesas técnicas, en las que se consolidaron las dimensiones operativas y se identificaron las comunidades que tuvieran fuentes de agua, vocación agropecuaria, interés en participar y presencia de niños, niñas y adolescentes. Prosperidad Social se reúne permanentemente con los representantes de las asociaciones de autoridades tradicionales en Comités de Seguimiento, en los que presenta los avances de la ruta operativa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

17 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace