Categorías: Nacionales

Programas de transferencias monetarias de Prosperidad Social tienen asegurados los recursos y continuarán

A Prosperidad Social le fue aplazado una parte del presupuesto del Sistema Nacional de Transferencias, sin afectar las metas en justicia social con las que está comprometido el presidente Gustavo Petro. El director de la entidad, Gustavo Bolívar, explicó las causas del aplazamiento, a propósito del Decreto 0766 del 20 de junio de 2024, expedido por el Gobierno Nacional.

Los recursos que fueron aplazados a Prosperidad Social ascienden a 609.000 millones de pesos, de un presupuesto de 9.6 billones, de los programas de transferencias monetarias, entre los que se encuentran Renta Ciudadana y Jóvenes en Paz.

Con el ajuste de las proyecciones, Renta Ciudadana pasó de 4,6 billones de pesos a 4,4 billones de pesos; y las transferencias monetarias del programa Jóvenes en Paz pasaron de 564.000 millones a 186.000 millones de pesos.

En Renta Ciudadana, el monto del aplazamiento presupuestal de recursos se estableció luego del ajuste de las proyecciones de atención. La implementación del Registro Social de Hogares, por parte del DNP, como mecanismo para establecer las condiciones socioeconómicas, permitió ajustar las proyecciones realizadas para el proyecto de inversión.

“No obstante, Renta Ciudadana llegará a la totalidad de hogares en pobreza extrema, a través de la implementación de su segunda línea de intervención: Colombia sin Hambre”, dijo Bolívar.

En el programa de Jóvenes en Paz, el presupuesto se ajustó como respuesta a los tiempos de implementación: “El programa inició los ciclos mensuales de entrega de incentivos en mayo 2024, así que la proyección permite calcular que, por su implementación gradual, es viable realizar el aplazamiento de parte de los recursos proyectados para la vigencia actual”, explicó Bolívar.

El presupuesto del resto de programas, como Renta Joven y Compensación del IVA, no se alteran. Colombia Mayor, de hecho, presenta un incremento del presupuesto, para responder al aumento de los incentivos para adultos mayores de 80 años: pasaron de recibir 80.000 pesos a 225.000 pesos mensuales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace