Categorías: Regionales

Programa de uso eficiente del agua y control al contrabando del líquido, es la exigencia de Corpocesar a Emdupar

Luego de recorrer la bocatoma del acueducto de Valledupar que abastece de agua a la ciudad y evidenciar que pese a la intensa sequía el río Guatapurí tiene un aceptable caudal, el director de Corpocesar, John Valle Cuello, llamó la atención del gerente de Emdupar Rafael Nicolás Maestre, para que ejecute el programa de uso y ahorro eficiente de agua y ejerza mayor control al tema de agua consumida y no facturada y al contrabando del líquido que desde hace muchos años se viene presentando en la ciudad para evitar que se siga registrando escasez.

“Evidenciamos que más del 90 por ciento del caudal del río lo está tomando el acueducto de la ciudad, pero además se están presentando diversas situaciones como el aumento de la población que cada vez exige más el servicio de agua, la deforestación en la cuenca alta, construcciones de algunas casas campo, el contrabando del líquido y algunas captaciones ilegales de agua. Por eso, la exigencia a Emdupar para que ejecute acciones claras y contundentes para superar esta problemática”, dijo el Director de Corpocesar.

Durante el recorrido, el Director de Corpocesar junto a otros funcionarios de la Corporación realizó la regulación de algunas captaciones de agua que a pesar que cuentan con permisos, están captando más líquido del autorizado. Ante situaciones como estas, Valle Cuello advirtió que se tomó atenta nota para ejercer acciones legales contra aquellos que estén realizando estas captaciones infringiendo la norma.

Igualmente, pidió a la comunidad practicar el consumo responsable del agua en sus hogares y evitar el desperdicio del líquido en actividades como limpieza de terrazas, lavado de vehículos, cerrar la llave a la hora de lavarse los dientes, afeitarse y ducharse en menos tiempo, para contribuir con el ahorro eficiente del agua, sobre todo en estos momentos de emergencia sanitaria que está viviendo el mundo a raíz del Covid-19.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace