Foto-referencia
La Procuraduría General de la Nación y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentaron al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, una herramienta sobre el manejo de la reunión, la asamblea y la protesta pacífica bajo los estándares internaciones de los DDHH.
El jefe del Ministerio Público, Fernando Carrillo Flórez, y la representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Rivera, enviaron documento con ’10 principios para la gestión de las reuniones’, que se elaboró con apoyo de más de 100 expertos de todo el mundo y contó con la participación de 50 Estados miembros de la ONU.
Esta guía permitirá que, a través de una lista de cotejo que incluye los 10 principios, medir cómo se desempeña el país en una escala de 0 a 100, llevando las cuentas del número de indicadores que se aplicaron o de los que faltan para respetar y fomentar la reunión.
“Confiamos en que esta guía pueda aportar elementos importantes relacionados con el manejo de la protesta en consonancia con compromisos internacionales en derechos humanos asumidos por Colombia, que son de particular relevancia en la actual coyuntura”.
La Procuraduría y Derechos Humanos de las Naciones Unidas reafirmaron su compromiso para contribuir al fortalecimiento de la democracia y el respeto de los DDHH en Colombia.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…
La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…
Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…
En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…
Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…