Categorías: Nacionales

Procuraduría verifica entrega de recursos pendientes del PAE por $ 230’712.733.016, vigencia 2024

La Procuraduría General de la Nación solicitó informes al Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre la cofinanciación del servicio de alimentación escolar de la vigencia 2024, y a la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar -UApA acerca de la operación de este servicio en la actual vigencia.

Con esta actuación preventiva, el Ministerio Público busca garantizar el giro efectivo de los recursos asignados en la anterior vigencia para la cofinanciación del Programa de Alimentación Escolar y el inicio oportuno del Programa de Alimentación Escolar en el 2025.

En comunicación enviada al ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Alejandro Guevara Castañeda, la Procuraduría pidió informar el estado actual de los saldos pendientes de los recursos del Presupuesto General de la Nación por valor de $ 1.977’657.739.000, asignados para la cofinanciación del PAE durante la vigencia 2024; los cuales debieron girarse a las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) en educación para el cumplimiento de sus obligaciones en la prestación del servicio de alimentación escolar.

El ministro deberá precisar en su respuesta, si de acuerdo con lo indicado por la UApA están pendientes de girar $ 230’712.733.016 a 64 ETC, que equivalen al 12% del presupuesto asignado, o si estos recursos ya fueron autorizados a la UApA en su totalidad. De no ser así, indicar la fecha en la que se tiene proyectado hacer efectiva su asignación y giro.

En su oficio, el Ministerio Público manifestó su preocupación por cuanto se ha identificado que algunas ETC no han recibido del Gobierno Nacional la totalidad de los recursos del Presupuesto General de la Nación asignados para la vigencia 2024, los cuales deben destinarse a la cofinanciación del PAE.

Finalmente, precisó que esta situación podría afectar el normal desarrollo del programa y, por lo tanto, comprometer la efectividad de su objetivo principal de garantizar el acceso y la permanencia escolar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace