Categorías: Nacionales

Procuraduría revisa “cuellos de botella” en expedición de trámites ambientales para proyectos de energías alternativas

Dados los retrasos en la expedición de trámites ambientales para el desarrollo de proyectos no renovables en el país, la Procuraduría General de la Nación convocó a las autoridades del orden nacional y local, para revisar los “cuellos de botella” de manera que, bajo el principio de rigor y pertinencia, se encuentren soluciones alternativas que permitan la implementación de la hoja de ruta para la política de transición energética y el cumplimiento de los compromisos internacionales de Colombia en términos ambientales.

En el seguimiento que realiza el ente de control a la actual política de transición energética, evidenció que buena parte de las demoras en los trámites de licencias y permisos ambientales se deben a dificultades normativas, como por ejemplo la definición por parte del gobierno nacional de las fuentes de “energía alternativa virtualmente contaminantes”, que son las que requieren licencias ambientales, o por procesos como consultas previas a comunidades, entre otros.

Frente a este panorama, la delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios pidió a las autoridades articulación nacional y territorial, teniendo en cuenta el papel relevante que cumplen para la puesta en operación de los proyectos para energías alternativas a la eléctrica y a la de hidrocarburos, como el carbón, que tradicionalmente se ha utilizado en el país.

Asimismo, refirió que la entrada en funcionamiento de los Proyectos de Energía Renovable No Convencional Fotovoltaicos y Eólicos es necesaria para que el país logre cumplir con la reducción de los Gases Efecto Invernadero y la carbono neutralidad, al mismo tiempo que se generen condiciones de desarrollo sostenible y se mitigue el riesgo de desabastecimiento de energía.

Finalmente, el Ministerio Público recalcó en la necesidad de fortalecer las capacidades de las autoridades ambientales, reforzando sus equipos técnicos y conocimientos sobre este tipo de energías, unido a los procesos de diálogo y concertación social, como las consultas previas; y a los estudios de impacto ambiental que elaboran los dueños y titulares de estos proyectos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

4 días hace