Categorías: Nacionales

Procuraduría pide fortalecer acciones de prevención contra la trata de personas

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado para fortalecer las acciones de prevención contra la trata de personas y todas las violencias en razón del género, y pidió a las autoridades de investigación y judicialización y a entidades del orden nacional y territorial acciones contundentes contra los explotadores y tratantes.

Durante la Rendición de Cuentas del Comité de Lucha contra la Trata de Personas de Bucaramanga, la Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres, Viviana Mora Verbel, invitó a los mandatarios territoriales a asignar los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la lucha contra la trata de personas, y advirtió que “estos asuntos deben ser prioridad en el presupuesto”.

Enfatizó en que las víctimas requieren una atención de calidad y en condiciones de dignidad, y que la prevención de este delito “requiere mucho más que una campaña aislada sin sostenibilidad”.

Aseguró que, en la administración de la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, la lucha contra la trata de personas seguirá siendo una prioridad y un eje fundamental para la Entidad, y reafirmó el compromiso del Ministerio Público en la tarea de proteger los derechos y la dignidad humana.

Anunció que el Ministerio Público en Bucaramanga tendrá un plan de acción exclusivo para vigilar y controlar las acciones de lucha contra la trata de personas, ante las difíciles condiciones que presenta la ciudad por ser un territorio con alto flujo migratorio, en especial de niñas y mujeres venezolanas que están en riesgo de ser captadas por tratantes y explotadores.

Estos planes de acción se construirán en diferentes ciudades del país con el apoyo de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones).

Finalmente, la Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres resaltó el ejercicio de rendición de cuentas hecho en Bucaramanga, como un ejemplo nacional y una experiencia piloto que puede ser replicada en otras ciudades del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

4 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

4 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

5 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

5 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

5 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

5 horas hace