Categorías: Nacionales

Procuraduría pide al MinSalud claridad sobre resolución que adopta nuevas medidas para la reactivación económica

La Procuraduría General de la Nación pide al Ministerio de Salud y Protección Social precisar el alcance de la Resolución 777 de 2021 que plantea las condiciones y medidas para la reactivación de diferentes sectores, y de ser necesario, realizar ajustes y complementar lo correspondiente para evitar errores en su implementación o situaciones que puedan poner en riesgo la vida de los colombianos.

Ante el sostenido crecimiento en la cifra de contagios de COVID-19, y el alarmante reporte de muertes diarias, que supera los 500 fallecidos, el Ministerio Público advierte que no hay claridad sobre la implementación del denominado “Índice de Resiliencia Epidemiológica Territorial” como fuente para la reactivación económica y social en las ciudades y departamentos, con base en las capacidades del sistema de salud -infraestructura y diagnóstico-, determinación de la población susceptible y, por supuesto, el avance de la vacunación. En el mismo sentido, la nueva normatividad relacionada con las medidas para el control sanitario a los viajeros que ingresen al territorio nacional por vía aérea.

En línea con lo anterior, la Procuraduría General de la Nación hace un llamado a los mandatarios territoriales a reforzar las medidas para proteger la vida, salud e integridad de los ciudadanos; fortalecer la capacidad instalada de infraestructura para la atención de la demanda hospitalaria de servicios; garantizar la suficiencia del talento humano en salud, equipos, medicamentos, insumos médicos y elementos de protección personal; y disponer de los recursos necesarios para la atención ambulatoria que disminuya la presión de los servicios en las Instituciones Prestadoras de Salud, en el ámbito hospitalario.

Asimismo, este ente de control pide ampliar los servicios de extensión hospitalaria y recuperar las capacidades para la vigilancia epidemiológica, como medida de mitigación del contagio y ruptura de las cadenas de transmisión del virus.

A las empresas responsables del aseguramiento, le solicitamos realizar el diagnóstico y seguimiento oportuno y continuo a los casos confirmados de la infección por COVID-19, de acuerdo con los lineamientos y orientaciones de la autoridad sanitaria.

Finalmente, la Procuraduría recuerda a la ciudadanía la responsabilidad de observar todas las medidas de autocuidado en cualquier interacción social evitando las aglomeraciones y sobre todo, acatando las recomendaciones que desde el sector salud se realizan para la protección individual y colectiva.

El panorama es esperanzador, el Plan Nacional de Vacunación avanza, el Gobierno Nacional y los gobiernos departamentales y municipales han demostrado un enorme compromiso; pero no es momento de bajar la guardia, ni asumir que lo peor ha pasado. La reactivación económica y social es indispensable, pero no significa regresar a la normalidad; y en todo caso conlleva la necesidad de extremar la responsabilidad en el comportamiento personal para evitar el mayor número de muertes posible.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace