La Procuraduría General de la Nación lideró el encuentro interinstitucional convocado para cumplir un fallo que ordena no hacer consulta previa, pero si analizar posibles impactos a la comunidad Wayuu, Ceibita Macedonia, por la construcción de una cárcel para la Guajira ordenada por la Corte Constitucional en Riohacha.
Luego de escucharlas denuncias de este grupo indígena, sobre las afectaciones en el suministro de agua, días de acceso, seguridad, acceso a la educación, entre otras, que están padeciendo en su territorio ancestral y las quejas por incumplimiento reiteradas de las entidades gubernamentales que se habían negado a dialogar con ellos, la Procuraduría logró que se diera una nueva jornada de trabajo entre las partes los días 9 y 10 de febrero, em la que se expondrán esta situaciones, se plantearán acciones para resolverlas y se definirán compromisos puntuales y fechas para su cumplimiento.
El asesor para Asuntos Étnicos delegado por la Procuradora Margarita Cabello Blanco para liderar el encuentro, Jeferson Mena, aseguró que el Ministerio Público participará en las jornada de febrero y en todo el proceso como garante del cumplimiento de los compromisos, pero que ahora el balón está en terreno del Gobierno Nacional, “hoy acordamos una ruta absolutamente clara y que esperamos cumplan las partes, la PGN garantizará que todo lo pactado se cumpla, desde nuestras funciones preventiva y disciplinaria si así se requiere”.