Categorías: Nacionales

Procuraduría llama la atención para que ayudas por el covid-19 lleguen a las comunidades étnicas

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Corte Constitucional que exhorte al Gobierno nacional a aplicar un enfoque diferencial en los programas Familias en Acción, Colombia Mayor y Jóvenes en Acción, para que las ayudas contempladas en esas iniciativas lleguen efectivamente a los miembros de las comunidades étnicas inscritos.

En concepto al alto tribunal sobre el Decreto Legislativo 659, a través del cual se dispuso el giro de subsidios a los beneficiarios de los programas durante la emergencia sanitaria por la covid-19, el Ministerio Público señaló que “se hace imperativa la aplicación de un enfoque diferencial que permita la caracterización de los beneficiarios y la identificación de sus necesidades especiales en materia de inscripción y entrega de ayudas”.

Para el órgano de control el avance de la pandemia ha demostrado que las comunidades étnicas requieren una focalización especial porque hay elementos que las hacen más vulnerables, como sus altos niveles de pobreza y las barreras geográficas que dificultan su inscripción en los programas sociales y su acceso a las ayudas.

En el concepto, el Ministerio Público señaló que el Decreto 659 se ajusta a la Constitución, al reforzar la garantía de derechos a una vida digna y al mínimo vital de las personas más vulnerables, que por efecto de la pandemia han visto comprometidos los ingresos mínimos derivados de sus actividades comerciales y laborales.

El órgano de control precisó que la norma no es excluyente ni discriminatoria con las personas que no pertenecen a esos programas sociales, pues las transferencias están dirigidas a “grupos poblacionales que, acorde con las bases de información del Estado, se encuentran en situación de alta vulnerabilidad socioeconómica, requiriendo con mayor necesidad de la ayuda”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

16 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

16 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

16 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

16 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

17 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

22 horas hace