Categorías: Nacionales

Procuraduría investiga a director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales por contratación de más de $ 196.000 millones

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria al director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia (FPS), Jhon Mauricio Marín Barbosa, por presuntas irregularidades contractuales por más de $ 196.000 millones.

El órgano de control busca determinar la existencia de supuestas faltas disciplinarias relacionadas con un aparente desconocimiento de los principios de la contratación estatal por parte del investigado, al expedir las resoluciones 0811 y 2328 de 2019, en las que declaró urgencia manifiesta y celebró contratos de manera directa para la prestación de los servicios de salud a los beneficiarios del FPS.

De acuerdo con el informe preventivo realizado por la Delegada de Salud, Protección Social y Trabajo Decente, con fundamento en el acto administrativo 0811 de 2019 se suscribieron cuatro negocios jurídicos por un valor inicial de $ 44.979.387.374 y un plazo de ejecución de tres meses para la atención de 39.093 usuarios del FPS. Estos contratos fueron prorrogados por 45 días hasta el 16 de septiembre de 2019 y adicionados, hasta alcanzar un precio total de $ 67.364.250.616.

A través de la Resolución 2328 de 2019 el investigado declaró nuevamente urgencia manifiesta para suscribir cuatro contratos de manera directa por valor de $ 129.107.735.198.

El órgano de control también investiga un presunto detrimento al patrimonio público, toda vez que el valor de la Unidad de Pago por Capitación establecido en los contratos, se habría fijado de forma elevada.

La Procuraduría ordenó la práctica de pruebas con el fin de verificar la ocurrencia conductas presuntamente irregulares, determinar si pudieron presentarse faltas disciplinarias, esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometió y el posible perjuicio causado a la administración pública.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace