Categorías: Nacionales

Procuraduría insta a poner en marcha los Consejos de Juventud

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado a los mandatarios (as) territoriales y al Gobierno Nacional para que, de acuerdo a la Ley Estatutaria 1622 de 2013 y su norma modificatoria 1885 de 2018, conformen, instalen y pongan en marcha los Consejos de Juventud elegidos el pasado 5 de diciembre de 2021, además de disponer lo necesario para garantizar los espacios en donde las y los jóvenes puedan sesionar y cumplir las funciones que se establecieron en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.

“Estos jóvenes elegidos como consejeros de juventud tienen la oportunidad de sesionar por primera vez en la historia de Colombia en cada municipio y localidad del territorio, por lo que podrán dejar huella en la política pública juvenil”, aseguró la doctora Margarita Cabello.

A través de la Directiva 001 del 14 de enero de 2022, la jefe del Ministerio Público solicitó a las autoridades del nivel territorial y nacional que, de acuerdo a las fechas establecidas en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, se proceda a la conformación, instalación, posesión, puesta en marcha y funcionamiento de los Consejos Locales, Municipales, Distritales, Departamentales y Nacional de Juventud en el país.

El pasado 5 de diciembre de 2021 votaron 1’279.961 jóvenes entre los 14 y 28 años, quienes se pronunciaron en las urnas a través de su derecho al voto para elegir -entre Listas Independientes, Procesos y Prácticas Organizativas de las Juventudes y Partidos o Movimientos Políticos con Personería Jurídica-, a sus representantes ante los Consejos Municipales y Locales de Juventud en todo el país.

“Ya los jóvenes hicieron su parte, ahora es el turno de las administraciones, para que este mandato popular manifestado en las urnas, pueda este año 2022 materializarse en las acciones que esta población pueda desarrollar en sus territorios. El momento para cumplirle a la juventud colombiana es ahora”, puntualizó la jefe del Ministerio Público.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

14 horas hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

14 horas hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

14 horas hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

14 horas hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

14 horas hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

19 horas hace