Categorías: Nacionales

Procuraduría inicia vigilancia preventiva a la inscripción de cédulas

La Procuraduría General de la Nación, para garantizar el derecho fundamental a la participación y la transparencia del proceso electoral, emitió la Directiva 002-23 con las instrucciones para ejercer la vigilancia preventiva al proceso de actualización de residencia electoral (inscripción de cédulas), en las elecciones de autoridades locales y regionales.

La directiva busca que los procuradores y personeros, en coordinación con los comités territoriales de control electoral, ejerzan las respectivas funciones de control y vigilancia, y que las autoridades electorales, por su parte, dispongan de la logística necesaria para garantizar que la ciudadanía ejerza su derecho a la inscripción de cédulas.

También requerirán, cuando la inscripción sea sistematizada, el protocolo o procedimiento utilizado para, posteriormente, realizar la vigilancia sobre los datos consignados en el sistema de información que implemente la Registraduría Nacional del Estado Civil y, a su vez, garantizarán que los registradores (municipales, especiales, auxiliares y distritales) faciliten la consulta a la ciudadanía sobre la relación de los ciudadanos inscritos, con el fin de presentar la respectiva queja a que haya lugar.

La Procuraduría recuerda que la información obtenida en los controles e intervenciones sobre las actualizaciones de residencia electoral, buscan evitar la transgresión del artículo 316 de la Constitución Política, así como garantizarles a los ciudadanos el derecho que les otorga la ley para inscribirse, cuando cambien su residencia.

Dentro de las recomendaciones también está el informar al Consejo Nacional Electoral sobre el aumento inusitado del porcentaje de inscripción, así como la transgresión de las restricciones del artículo 316 de la Constitución Política durante el proceso de inscripción de cédulas. Igualmente, proceder ante las demás autoridades cuando se presenten otro tipo de situaciones que atenten contra los principios de participación y transparencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace