Categorías: Regionales

Procuraduría evaluó al Icbf en programas de atención a los niños Wayúu en La Guajira

La Procuraduría General de la Nación pasó al tablero a directivas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, a rendir un balance del cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, que ordena atención especial para los niños wayúu en La Guajira.

Para el Ministerio Público es preocupante que los contratos para dar continuidad a los programas de primera infancia en los municipios de Manaure, Riohacha, Uribia y Maicao, avancen a paso lento, razones que llevaron al ente de control a urgir al Icbf para que tenga celeridad y garantice la atención a por lo menos 102 mil niños indígenas.

Durante la reunión, las directivas del Icbf informaron que la cobertura de atención a comunidades, pasó de 2.576, en 2024, a 3 mil en lo corrido del 2025; así mismo, aumentó la cobertura a 9.551 familias más.

Explicaron los funcionarios que la contratación de los servicios para implementar los programas de alimentación, también sufren retrasos debido a los procesos de selección que son dispendiosos, ya que se debe identificar a las organizaciones de base indígenas con capacidad jurídica, financiera y técnica. Además de esto se deben identificar las zonas de atención y contar con autorización de las comunidades para la prestación del servicio de las organizaciones postuladas en las invitaciones.

Sin embargo, las observaciones hechas por la Procuraduría en mesas de trabajo pasadas, ya permitieron algunos avances pues, de 144 invitaciones a participar en estos contratos, 90 ya fueron suscritos, es decir, un 63 % de la convocatoria.

Al final del encuentro, el Procurador Segundo Delegado para la Vigilancia de la Función Pública, Samuel Arrieta, instó a las directivas del Icbf a no desfallecer ni escatimar esfuerzos por garantizar y mejorar la calidad en la prestación del servicio del Programa de Primera Infancia para los niños wayúu de La Guajira, tal como lo ordena la Corte Constitucional en la sentencia T-302 de 2017.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace