Categorías: Nacionales

Procuraduría alerta sobre la falta de financiación y prestación del servicio esencial de bomberos

La Procuraduría General de la Nación les solicitó a los alcaldes garantizar la prestación del servicio esencial de bomberos en el marco de la declaratoria de Situación de Desastre Nacional, establecida mediante Decreto 1372 de 2024.

La Delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial, reiteró que se deben formular e implementar las acciones necesarias en materia de mitigación del riesgo y manejo de desastres, así como la ejecución de las funciones propias de la gestión integral del riesgo contra incendios, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos.

En la Circular 006 de 2025, el ente de control destacó la emisión de alertas relacionadas con la desfinanciación y falta de continuidad en la prestación del servicio de bomberos en especial en los municipios de quinta y sexta categoría, debido a omisiones y falencias en los procesos de negociación y suscripción de contratos y/o convenios para la prestación de este servicio esencial por parte de los cuerpos de bomberos voluntarios.

Destacó que estos procesos, en el mejor de los casos, se están adelantando durante los dos primeros meses del año, “lo que ocasiona discontinuidad en el servicio e incremento en la vulnerabilidad de las personas, el medio ambiente y los bienes frente a las consecuencias de fenómenos naturales o antrópicos no intencionales”.

La Procuraduría agregó que este contexto se agrava por la actual situación de desastre nacional, establecida mediante el Decreto 1372 de 2024, y que se confirma con las alertas emitidas desde los organismos técnicos del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, como lo son el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la Dirección General marítima (DIMAR) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

En el documento enviado a alcaldes, gobernadores y otras entidades públicas del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se recordó la obligación de garantizar, en el marco de sus competencias, la gestión del riesgo contra incendios y la atención de emergencias, asegurando la financiación y continuidad del servicio para la vigencia 2025.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La Ubpd registra 3.200 menores desaparecidos con el conflicto armado colombiano

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) se une a la conmemoración…

16 horas hace

Socialización de resultados de 5ta con 5ta Crew con restos de los Pdet y el Acuerdo de Paz

En el marco de las iniciativas comunitarias que la Agencia de Renovación del Territorio (ART)…

17 horas hace

Procuraduría vigila prestación del servicio de alimentación para la población carcelaria

Ante múltiples quejas por parte de las personas privadas de la libertad por las fallas…

17 horas hace

Mujer capturada en Curumaní, Cesar, por agresión a su hijo de seis años

Gracias a la oportuna información de la comunidad, la Policía Nacional, fue capturada una mujer…

17 horas hace

Se inició el servicio de transporte escolar en Valledupar

Con el fin de continuar aportándole al bienestar del sector educativo en el municipio de…

17 horas hace

Menopausia saludable: 10 hábitos esenciales para mejorar tu bienestar

La menopausia parecía ser el fin del bienestar de la mujer. Aún hoy podemos escuchar…

22 horas hace