Categorías: Nacionales

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y artefactos explosivos improvisados por parte de grupos armados criminales en zonas con factores de inestabilidad en materia de seguridad en el país.

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de Sensibilización Contra las Minas Antipersonal, el procurador delegado para el Seguimiento al Acuerdo de Paz reveló que, pese a los esfuerzos del Gobierno nacional para desescalar el conflicto armado e incentivar las actividades de desminado, las organizaciones criminales persisten en el uso de estos artefactos explosivos, proscritos por el Derecho Internacional Humanitario, DIH.

De acuerdo con cifras del Grupo de Acción contra Minas Antipersonal, AICMA, 53 municipios, de los 935 que ya estaban declarados libres de sospecha por estas minas han sido recontaminados, en otros 84 se adelantan operaciones de desminado humanitario y 102 están pendientes por intervenir.

Frente a este panorama, y durante el conversatorio sobre Desminado Humanitario organizado por las entidades oficiales, la academia y sociedad civil, el Ente de Control hizo recomendaciones claves a las organizaciones estatales y humanitarias para enfrentar con efectividad este flagelo, como exigir a los grupos armados con los que se dialoga, que dejen de emplear minas antipersonal y otros artefactos explosivos y permita la apertura de espacios humanitarios para que las Organizaciones de Desminado Humanitario puedan hacer su tarea.

También planteó la necesidad de actualizar la política pública de acción contra minas antipersonal, que no cuenta con documento Conpes desde 2019, entre otros.

Por último, solicitó a las autoridades del orden nacional y territorial contrarrestar esta amenaza y garantizar el retorno de las comunidades a sus territorios, según lo dispuesto en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

10 horas hace

El 58° Festival de la Leyenda Vallenata suma una inmensa cuota de concursantes

El balance de las inscripciones para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje…

10 horas hace

En Valledupar, Policía conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Cada 9 de abril, en cumplimiento del artículo 142 de la Ley 1448 de 2011,…

10 horas hace

Valledupar se prepara para tres grandes eventos

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional y minimizar riesgos durante los…

10 horas hace

Cesarenses, atentos a las vacantes de carrera administrativa que oferta la CNSC

Un total de 1.022 vacantes oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para ingresar…

10 horas hace

Mueren 20 personas en un incendio en un asilo en el norte de China

Un incendio en una residencia de ancianos en el norte de China mató a 20…

16 horas hace