Categorías: Salud

Procuradora hace un llamado al Minsalud para frenar crisis de salud

La Procuradora, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado urgente al Ministerio de Salud y Protección Social para que revise y evalúe posibles inconsistencias en la metodología para calcular los valores que se reconocen por afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud, dispuestos para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS) en los regímenes contributivo y subsidiado.

Señaló que, entre las principales causas expuestas por las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) frente a esta crisis, está el cálculo insuficiente de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y de los recursos para financiar los servicios que no están incluidos en la UPC, tales como los presupuestos máximos que no hacen parte del Plan de Beneficios de Salud (PBS) que le corresponde asumir al Ministerio de Salud.

A manera de ejemplo, la jefe del Ministerio Público citó que, con fundamento en la información reportada por las EPS en el 2021, es decir dos años atrás, se determinó el valor de la UPC para 2023, lo qué implico una reducción en las reservas técnicas y generó que no se tuvieran en cuenta los nuevos medicamentos y servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud en el año 2022.

Respecto a las causas de la deficiencia de recursos, la Procuradora requirió revisar indicadores como la inflación, la devaluación, los cambios demográficos epidemiológicos, la inclusión cada vez mayor de nuevas tecnologías en el Plan de Beneficios, el aumento en la demanda de servicios, los efectos del covid-19, las liquidaciones de EPS que generan traslados masivos de usuarios, el aumento de enfermedades crónicas, la atención a migrantes y las enfermedades de alto costo.

Por último, la Procuradora instó al Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, la Adres, el Invima y demás actores, a mantener la calma, la confianza y el diálogo permanente para garantizar a la población el adecuado funcionamiento del sistema de salud, evitando pronunciamientos a través de diferentes medios, que sumados a la incertidumbre que causa el trámite de reforma, generan pánico y profundos temores en los afiliados, y como consecuencia de ello se aumenta la demanda de servicios y atención que, en ocasiones, pueden colapsar el sistema.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace