Categorías: Nacionales

Procuradora exige a alcaldes y gobernadores a cumplir con el PAE 2023

A pocos días de que finalice el año, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, reiteró el llamado a los mandatarios departamentales, a cumplir a cabalidad, con el inicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el 2023, garantizando su operación de manera oportuna y de calidad en todo el territorio nacional, desde el primer día y durante todo el calendario académico 2023.

La Procuradora instó a iniciar la operación del Programa de Alimentación Escolar con todos sus componentes sin retrasos y en cumplimiento de la normatividad, evocando la Directiva No. 019 del 1 de noviembre de 2022, en la que se le pidió a los mandatarios asegurar la disponibilidad de recursos, verificar la idoneidad de los contratistas e iniciar la gestión contractual necesaria antes del 31 de diciembre, salvaguardando los principios de planeación presupuestal y los criterios de sostenibilidad fiscal contenidos en el ordenamiento jurídico colombiano.

La normativa expedida por el Ministerio Público y remitida a las entidades territoriales de manera anticipada, también refiere que se deben mantener los estándares y condiciones mínimas para la prestación del servicio y la ejecución del PAE, garantizando que niños, niñas y adolescentes reciban oportunamente y con calidad las raciones alimentarias que requieren para garantizar su acceso y permanencia en el sistema escolar.

El órgano de control insistió en que continuará con la vigilancia preventiva al PAE, con el fin de anticiparse a la ocurrencia de hechos y evitar que se presenten las demoras y dificultades evidenciadas en el 2022, en la mayoría de los casos relacionadas con la deficiencia e inoportuna asignación de los recursos asignados al Programa, falta de planeación en la ejecución de los contratos, indebida focalización de los estudiantes, insuficiente infraestructura y dotación en las instituciones educativas donde se presta el servicio y falta de calidad e inocuidad de los alimentos entregados.

Otro de los inconvenientes recurrentes está asociado al inicio tardío en la prestación del servicio, nuevamente el caso más alarmante en la vigencia 2022 fue el departamento del Magdalena con 102 días de retraso, seguido del municipio de Sincelejo con 88, Sucre con 81, Neiva 78, Cúcuta 68, Cesar 50 y Caquetá 49.

Finalmente, en el marco de las actuaciones preventivas en materia contractual desplegadas por la Primera Delegada de Vigilancia Preventiva de la Función Pública y las Delegadas Territoriales, en el 2022 se abrieron 28 procesos disciplinarios, reportados por el inicio tardío en la operación, la falta de calidad de los alimentos entregados, deficiencias operativas, interrupción en la prestación del servicio y procesos de contratación sin el lleno de requisitos legales, entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace