Categorías: Sin categoría

Procurador respalda proyecto para la inclusión del río Magdalena en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, anunció el apoyo al proyecto que coordina la Universidad Nacional para la inclusión del río Magdalena en la lista de patrimonio mundial de la Unesco, y pidió construirlo en compañía de las instituciones del Estado y las organizaciones sociales y comunitarias que tengan funciones orientadas a la sostenibilidad económica, ambiental, social y cultural.

“Concibe la Procuraduría General de la Nación la valiosa misión generada desde la propuesta del “Itinerario Cultural” como camino vital para la inclusión del río Magdalena en la lista de patrimonio mundial de la Unesco. En consecuencia, esta entidad acogerá, acompañará y participará en esta importante iniciativa desde las actividades y misión propias de su mandato constitucional”, indicó el jefe del Ministerio Público en su carta de intención.

Esta iniciativa, coordinada por la Universidad Nacional a través de la Facultad de Administración de Manizales, busca que la sostenibilidad del río Grande de la Magdalena “permita facilitar que Colombia complete su compromiso de saldar la ausencia de estudios que articulen en un conjunto los atributos principales, valores excepcionales y las zonas que tienen características especiales para la inclusión en la lista de patrimonio mundial de la Unesco”.

Carrillo Flórez reconoció la importancia de continuar con los esfuerzos de apoyo a la gestión ambiental asociada al río Magdalena, y resaltó las condiciones excepcionales de esta fuente hídrica como elemento crucial para el desarrollo del país.

Para la Procuraduría es prioritario valorar y reconocer el papel que cumplen los ecosistemas estratégicos en la consolidación de una sociedad justa, resiliente y sostenible. La Entidad ha propiciado diversos espacios de debate, de generación de conocimiento y de aplicación efectiva de las garantías constitucionales e internacionales dispuestas para proteger los derechos colectivos, especialmente el ambiente sano.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

20 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

20 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

20 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

21 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

21 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

21 horas hace