Categorías: InternacionalesSalud

Precios mundiales de los alimentos caen con fuerza en abril por coronavirus: FAO

Los precios mundiales de los alimentos cayeron por tercer mes consecutivo en abril, afectados por el impacto económico y logístico de la pandemia de coronavirus, dijo el jueves la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió 165,5 el mes pasado, un declive de 3,4 % respecto a marzo.

El índice de precios del azúcar se hundió a un mínimo de 13 años, cayendo un 14,6 % respecto al mes previo. La crisis del coronavirus golpeó la demanda y la caída de los precios del crudo además redujo la necesidad de caña de azúcar para producir etanol, dijo la agencia.

El índice de precios de aceite vegetal bajó 5,2 %, presionado por la caída de los valores del aceite de palma, soja y colza. La medición de los lácteos cedió un 3,6 %, con descensos de dos dígitos en los precios de la mantequilla y la leche en polvo.

El índice de carne perdió un 2,7 %, ya que la recuperación parcial de la demanda de importaciones de China no compensó una caída de las importaciones de otros países. La FAO también dijo que los principales países productores sufrieron cuellos de botella logísticos, y que los bloqueos por el coronavirus en muchas naciones habían causado una fuerte caída en las ventas.

“La pandemia está afectando tanto a la demanda como a la oferta de carne, ya que el cierre de restaurantes y la reducción de los ingresos de los hogares conducen a un menor consumo y la escasez de mano de obra en el lado del procesamiento está afectando los sistemas de producción”, afirmó Upali Galketi Aratchilage, economista principal de la FAO.

En contraste con los otros índices, el de precios de los cereales disminuyó sólo levemente, ya que los valores internacionales del trigo y el arroz tuvieron alzas significativas, mientras que los del maíz cayeron bruscamente.

La FAO mantuvo su pronóstico para la producción de cereales en 2.720 millones de toneladas en 2019, pero redujo su pronóstico para la utilización de cereales en 2019/20 en 24,7 millones de toneladas, principalmente debido al impacto del coronavirus en la economía.

La FAO también presentó sus primeras previsiones para la oferta y la demanda mundial de trigo en 2020/21, pronosticando una producción mundial de 762,6 millones de toneladas, en línea con el nivel de 2019. (Reuters).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

8 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

8 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

8 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

8 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

8 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace