Categorías: Salud

¿Por qué ya no soportas ese grupo de WhatsApp? La respuesta está en tu salud mental

Suena el móvil y aparece una notificación de ese grupo de WhatsApp en el que no has hablado desde hace semanas, o en el que tan solo lo has hecho por compromiso. En lugar de sentir ilusión o curiosidad por el mensaje que acabas de recibir, lo que sientes es un agobio repentino, una sensación mala que te genera cierto estrés o ansiedad. Si te identificas con esta situación, debes saber que es normal.

Hay muchos grupos de WhatsApp que, con el tiempo, terminan convirtiéndose en espacios de ruido, saturación emocional o incluso malestar.

Aunque esta aplicación de mensajería fue creada para mantenernos conectados, a veces nos genera el efecto contrario. En lugar de acercarnos, puede generar tanta sobrecarga de información y presión social que termina provocando efecto rebote, desconectándonos.

Por qué no abandonamos los chats (aunque queramos hacerlo)

“Muchas veces nos cuesta salir de grupos de WhatsApp que ya no nos interesan o incluso nos generan malestar porque, en el fondo, hay una necesidad muy humana de sentir que pertenecemos a algo», explica la psicóloga y cofundadora de Serena Psicología (serenapsicologia.com), Lorena González, en el marco de esta reflexión sobre los vínculos digitales, haciendo hincapié al sentido de pertenencia que sentimos los seres humanos: «Estar en un grupo, aunque ya no lo sintamos como antes, puede darnos una sensación de inclusión y conexión, aunque sea superficial, y de la que es difícil deshacerse”.

A esto se suma el FOMO (Fear of Missing Out en inglés), ese temor a perdernos algo relevante si dejamos de estar presentes.

Además, el compromiso social y la culpa también juegan un papel importante, pues al abandonar un chat, podemos sentir haremos daño a alguien, o que desprenderemos antipatía. Pero aún hay más, como la experta en salud mental comenta, hay ocasiones en las que otro factor muy actual entra en juego: “A esto se suma el FOMO (“Fear of Missing Out” en inglés), ese temor a perdernos algo fundamental si dejamos de estar presentes. Todo esto hace que, aunque racionalmente sepamos que ya no nos aporta, emocionalmente nos cueste dar ese paso de salir”.

Cómo irse bien de un grupo de WhatsApp

Aunque nadie tiene la obligación de estar conectado constantemente, y existen otros muchos medios de comunicación para intercambiar información, como las llamadas o los encuentros personales, lo cierto es que existe también la posibilidad de gestionar de forma saludable nuestra participación en grupos de WhatsApp. Para saber cuándo merece la pena, o cuándo no resulta necesario, Lorena González aconseja “observar cómo nos sentimos al estar en ellos. Pensar en sí nos aportan, es decir, si nos hacen bien, o si, por el contrario, nos generan malestar», señala.

Gestionar la culpa que pueda surgir a raíz de esto no es del todo fácil. Pero en estas ocasiones hay que pensar en uno mismo, y para hacerlo, la psicóloga propone un método: «Recordar que el tiempo es limitado y que merecemos dedicarlo a personas o cosas que nos aporten”.

Salir de un grupo no debería percibirse como una ruptura ni como una falta de afecto. Es, más bien, un acto de cuidado personal y de honestidad emocional. La psicóloga lo plantea de forma clara y directa: “No es necesario dar grandes explicaciones. De hecho, una opción válida es simplemente salir sin decir nada o, si lo sentimos así, dejar una frase breve proponiendo que te llamen cuando necesiten algo. Estás saliendo de un grupo, eso no significa que salgas de la vida de nadie, hay que intentar relativizar para aminorar la culpa y nuestro propio malestar”.

En un entorno hiperconectado, donde cada conversación parece urgente y cada mensaje exige una respuesta inmediata, atreverse a silenciar, salir o simplemente poner un freno también es una forma de salud mental. Estar bien, a veces, empieza por desconectarse. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Renta Joven: avanza primer ciclo de pagos para 62.900 participantes

El programa Renta Joven inició la segunda y tercera fase de pagos, correspondientes al primer…

5 horas hace

Petro presentó la terna para elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, dio a conocer este martes la terna…

5 horas hace

Emiten recomendaciones para consumo de pescado y mariscos en Semana Santa

En Ministerio de Salud manifestó que es clave adquirir pescado y mariscos únicamente en establecimientos…

5 horas hace

Capturadas dos personas e incautan 100 kilos de marihuana

En el kilómetro 61 sobre la vía San Alberto – La Mata,Cesar, uniformados de la…

5 horas hace

Ofensiva contra el Eln en Antioquia, La Guajira y Catatumbo dejó ocho capturados

Hasta la vereda San Miguel del Tigre, del municipio de Yondó (Antioquia) llegaron tropas del…

12 horas hace

Minsalud reitera llamado a la población para que acuda a vacunarse contra la fiebre amarilla

Según estudios epidemiológicos citados por el Ministerio de Salud, los niños y niñas hacen parte…

12 horas hace